Durante la mañana del 6 de enero, el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez se unió a las costumbres de las familias de esta demarcación, realizó una caminata que inició a las 7:00 de la mañana desde la cabecera municipal, hasta el templo de los Santos Reyes en Cajititlán.
Detallo, que esta es una tradición de mucho tiempo, por lo cual, con fe y devoción, acudió hasta la parroquia para continuar dar inicio a la última etapa de las festividades que están próximas a concluir.
“Llegamos, ingresamos por la calle de Las Palmas, vamos a llegar al templo, nos va a estar esperando el señor cura, vamos a pasar como todas las familias, visitar a los santos Reyes a poder encomendarnos. Ahí vamos a salir y recorrer ahí nuestra gastronomía, nuestras artesanías y pues poder ahí convivir esta mañana. Aparte de darle el arranque a la etapa más importante de las fiestas que es desde el 6 al 8, entonces es la etapa más importante también”, dijo Gerardo Quirino Velázquez, presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
Por último realizó un recorrido en los comercios aledaños para acercarse a los ciudadanos, escucharlos y poder atender de manera puntual las solicitudes recibidas.
Esperan mayor afluencia para este 7 de enero
Espera que durante el 7 de enero la afluencia de personas aumente para apreciar el paseo de los Santos Reyes por las calles y la laguna de Cajititlán.
Desde bien tempranito ???? iniciamos nuestra caminata hasta Caji para pedirle a los Santos Reyes por un mejor Tlajo para todas y todos. ???? pic.twitter.com/IKh6SK0uHJ
— Gerardo Quirino (@GerardoQuirinoV) January 6, 2025
¿Cuál es el origen de la tradición de reyes en Cajititlán?
Se trata de una tradición con varios siglos de historia, cuyo antecedente se remonta a la cultura prehispánica cuando habitantes de la zona invitaban a otros pueblos a agradecer a sus deidades por lo recibido, según información del portal Visit Jalisco.
La fiesta culmina con el recorrido de las figuras de Melchor, Gaspar y Baltazar por el pueblo, donde en plena procesión hay una fila de personas incadas en una alfombra de alfalfa, que indica el camino de la procesión y que simboliza un lugar sagrado o más elevado; y se espera a que los Reyes pasen encima para agradecerles y esperar un buen año.
Otras figuras que también participan en la procesión son los llamados morenos, quienes ejecutan danzas previo al paso de los Reyes Magos.
¿Cómo llegar a Cajititlán?
El recorrido en auto desde Guadalajara dura alrededor de 40 minutos, según Google Maps. La ruta sugerida es tomar carretera a Chapala hasta el Circuito Metropolitano Sur, vía que lleva al poblado a altura de la calle Manuel Villagrana.
JMH