La fe y la devoción por los Reyes Magos se hizo presente un año más en Cajititlán. Este 7 de enero miles de fieles acudieron a recibir la bendición de Melchor, Gaspar y Baltazar.
La celebración dio inicio con el cambio de capas; este año la encargada fue la familia Ponce, quien a través de este acto agradeció el que don Jesús logró sobreponerse a la pandemia gracias a la intervención de los reyes.
Desde hace casi 400 años se celebra a los Reyes Magos en Cajititlán; la gente que acude cada año a visitarlos a su templo ha sido testigo de sus múltiples milagros.
“Me trae muchos recuerdos ese milagro que me hicieron ellos y aquí estamos al pie de visitarlos cuando podamos”, dijo Margarita Macías.
“De Mazatlán, año con año venimos a darle gracias y que nos sigan ayudando. Gracias a Dios primero y después a ellos mi hijo está junto con su esposa y mis nietos. Tenía un hijo en el otro lado y volvió, a pedirle que nos los cuide, que sigamos bien y como familia”, comentó Elvira.
¿Cómo se vive la fiestas de los Reyes Magos en Cajititlán?
Las calles de Cajititlán, fueron una vez más testigos de esta fe; cientos de fieles hicieron largas filas hincados para pasar debajo de las imágenes durante su peregrinación por el pueblo, y de esta forma recibir la bendición de los Reyes.
Otra forma en la que demostraron su devoción por Melchor, Gaspar y Baltazar fue mediante la música y la danza.
“Hace unos días mi hijo tuvo un accidente y les pedí que no le haya pasado nada, no le pasó nada, fue fuerte el accidente, el carro quedó", mencionó Alma María Sotelo.
"Yo le pedí que sus hijas de mi sobrina que estuvieran bien, porque nacieron antes de tiempo y estuvieron un mes entubadas muy graves, una de ellas más, entonces yo le pedí a los Santos Reyes que estuvieran bien y que iba a bailar tres años, un año por cada Rey. Hoy es el último año y le doy gracias a los Reyes", señaló María Isabel.

Durante la peregrinación, la familia Espinoza entregó canela caliente a los peregrinos, también como una forma de agradecimiento a los Reyes por el inicio de un nuevo año.
“Es hermoso, es una experiencia maravillosa y realmente hay que agradecerle a Dios y los Santos Reyes lo que nos dan cada año. -¿Usted tiene algo que agradecerle a los Reyes? -Salud y vida y una gran familia", dijo Elisa Espinoza.
Durante la peregrinación no faltaron los Reyes Magos chiquitos, portaron sus capas en diferentes tonalidades de rosa, las cuales fueron confeccionadas por su abuelita, especialmente para este día.
"Más que nada la fe, la fe que uno le tiene, el agradecimiento por todo lo que nos da todo el año. Somos de aquí, pero radicamos en Estados Unidos", comentó María.
¿Cuáles fueron las embarcaciones seleccionadas para trasladar a los Reyes Magos?
La peregrinación llegó hasta la laguna de Cajititlán, donde las tres lanchas seleccionadas este año para llevarlas por el lago ya estaban esperándolos. La Gallina, La Alejandra y Cristal fueron las embarcaciones que llevaron a los Reyes Magos por la laguna para pedir por toda la población.
¿Cuándo salen a la laguna los Reyes Magos?
Los Reyes salen a las laguna tres veces al año; el 7 enero en las fiestas patronales, el último domingo de mayo, para pedir por un buen temporal de lluvias y el 27 de septiembre en la fiesta del hallazgo de las imágenes.
Luego del paseo por el lago, los Santos Reyes llegaron nuevamente a su templo, recibidos entre aplausos, con música y danzas, marcando así el término de las celebraciones iniciadas el pasado 31 de diciembre.
Se estima que esta festividad ha reunido a más de dos millones de visitantes.
JMH