Por segundo año consecutivo, el número de unidades del transporte público va a la baja, pues de acuerdo con cifras oficiales, en lo que va del sexenio ha disminuido por lo menos 28.12 por ciento la cantidad de camiones.
Además, del 72 por ciento restante un 26.5 por ciento, es decir mil 035 unidades, ya excedió los 10 años de antigüedad, por lo que ya no deberían estar en circulación.
Esto de acuerdo con datos proporcionados por la Asociación de Transporte Público de Pasajeros de Nuevo León AC e información de la Agencia Estatal del Transporte (AET), obtenida vía transparencia por el colectivo Únete Pueblo.
MILENIO Monterrey dio a conocer que en marzo de 2018, el número de camiones había bajado 13.39 por ciento, pues circulaban solamente 4 mil 072 unidades.
La disminución de la flotilla en esta administración sufrirá una nueva caída, ya que ayer el gremio transportista informó a MILENIO Monterrey que alrededor de 12 rutas presentarán su renuncia en próximos días.
La información proporcionada a este medio es que al finalizar la administración de Rodrigo Medina eran 5 mil 426 unidades, y al día de hoy hay 3 mil 900, un decremento de 28.12 por ciento.
De estas 3 mil 900 unidades, mil 035 son modelos 2007 y 2008, por lo que el 26.53 por ciento de los camiones que circulan en la entidad ya excedieron el límite de antigüedad de 10 años que establece la Ley Estatal del Transporte, en el Artículo 29.
José Alberto Almaraz, vocero de la asociación, admitió que de estas mil 035 unidades hay algunas que siguen prestando el servicio porque no hay recursos para renovarlas.
“Son unidades que ya requieren ser reemplazadas porque ya vencieron su periodo de 10 años. Debieron de haber sido retiradas, pero ahorita no hay un solo empresario de transporte que esté haciendo inversiones nuevas para reemplazar unidades”, dijo.
Almaraz informó que la Agencia no les ha exigido retirar de circulación estas unidades, porque se requieren para prestar el servicio.
“Si no permiten que circulen esas unidades, pues se va a empeorar la situación. El tema es que no tienen manera los empresarios de invertir para reemplazar esas unidades, pero a la vez el servicio se requiere y se tiene que estar dando”, aseveró.
Lo anterior a expensas de que sucedan percances, como fallas e incluso incendios en las unidades. Y es que en lo que va de este año se han incendiado al menos 10 camiones de pasajeros.
Un recuento realizado por MILENIO Monterrey reveló que este año se han incendiado dos camiones de las ruta 226, dos camiones de la ruta 131, y uno de la ruta 400, la 223, la 150, 310, además de un camión de empleados y una ruta con dirección a García, de la cual no se especificó número.
Aunque ningún pasajero ha sido reportado herido durante los siniestros, cada vez son más recurrentes estos percances sin que haya una acción correctiva por parte de los transportistas ni del gobierno.
Cabe agregar que el Artículo 58 fracción IV de la Ley Estatal del Transporte obliga a los operadores del servicio a mantener en buen estado mecánico, eléctrico, de seguridad, higiene y limpieza sus vehículos, y señala que la Agencia deberá programar visitas de revisión a las unidades.
Advierten
Doce rutas de transporte urbano dejarían de prestar servicio en los próximos días, pues ya preparan una renuncia para presentarla ante la Agencia Estatal del Transporte.
El principal motivo, dijeron, es que no les alcanza para seguir sustentando el servicio, pues generalmente sus recorridos son largos e incosteables.
Explicó que la mayoría de esas rutas circulan de la periferia al centro.