Tras la puesta en operación de los botones de pánico el año pasado, que reciben y atienden las llamadas de Locatel, la línea de emergencia 911 y el sistema nacional de denuncia anónima 088; el promedio diario de activaciones es entre cinco y ocho, señaló el director general del C5 en Jalisco, Alejandro Plaza Arriola.
De acuerdo con el funcionario, durante el año pasado, el C5 recibió cerca de mil 494 llamadas de emergencia a través de este botón solamente en el municipio de Guadalajara; mientras que en Zapopan se activaron 593 veces. Indicó que entre el 60 y 70 por ciento de las llamadas que se reciben son falsas, bromas o situaciones que no corresponden a una emergencia.
Actualmente, el Área Metropolitana de Guadalajara cuenta con mil 500 botones distribuidos de la siguiente manera: Guadalajara, 741; Zapopan, 419; Tonalá, 141; San Pedro Tlaquepaque, 129; Tlajomulco de Zúñiga, 36; El Salto, 29, y Juanacatlán, seis. El Escudo Urbano C5 tuvo una inversión de 895 millones de pesos el sistema de videovigilancia. Este esquema de seguridad se encuentra integrado por más de seis mil cámaras, aun así, el director general del C5 reconoció que no son suficientes los botones de pánico que se encuentran en el área metropolitana.
“Hace falta más botones definitivamente. Creo que la ciudadanía requeriría de mayores puntos es parte de lo que tendremos que seguir haciendo en la parte del proyecto. Hay necesidad de tener botones de pánico en una mayor parte del Área Metropolitana de Guadalajara y no solamente en el área metropolitana, sino también en el interior del estado parte que requiere un crecimiento, inversión, etcétera”; explicó Plaza Arriola.
Entre las principales causas por las que se hacen llamadas de emergencia se encuentran la presencia de una persona agresiva en la vía pública, le sigue robo a transeúnte, persona sospechosa y violencia intrafamiliar.
Sin embargo, el funcionario consideró que persiste el tema de la falta de socialización, es decir, que a pesar de que este esquema tiene casi dos años de funcionamiento, todavía existe un porcentaje de ciudadanos que desconocen para qué y cómo funcionan estos botones.
“Estamos trabajando con el área de Comunicación Social para poder hacer una difusión para el uso del botón de pánico, como el uso del 911, para que del porcentaje de llamadas disminuyamos, de manera consciente con la ciudadanía, esas llamadas de broma o esas llamadas de no emergencia”, señaló Plaza Arriola.
De los mil 500 botones de pánico que existen, aproximadamente el 10 por ciento presentan fallas, ya sea por las obras que llevan a cabo en Periférico u otros puntos en los que se necesita retirar el poste para que continúen los trabajos y después volverlo a instalar; otras tienen que ver por las desconexiones ante la falla de energía eléctrica en la zona o por una falla directa del equipo.
Sin embargo, aseguró que sí han dado resultados en materia de seguridad. Por ejemplo, de enero de 2018 a febrero pasado, se reportó la detención de 413 personas por el delito de robo a vehículo; las aprehensiones se lograron gracias al C5, que permitió identificar rostros, placas de vehículos, movimientos sospechosos e incluso detonaciones de arma de fuego.
El reto para el funcionario está en instalar más botones y no dejar el proyecto solo en esta administración estatal, pero para que esto suceda reconoció que se necesitan más recursos. “Esto creo que va en un periodo de madurez interesante y sí hay buenos resultados y apoyo de la ciudadanía, e inclusive el botón de pánico combinado con una cámara para darle seguimiento al asunto ha sido también de ayuda para concientizar a todo el evento junto con las corporaciones”, finalizó.
Claves
Proyecto Comenzó en 2016 y requirió una inversión de 895 millones de pesos para el sistema de videovigilancia.
Equipo Cuenta con más de seis mil cámaras de vigilancia y mil 500 botones de seguridad distribuidos en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Reportes Entre el 60 y 70 por ciento de las llamadas que reciben a través de esta herramienta son falsas, bromas o no son emergencias.
Resultados Como consecuencia de las activaciones de los botones se ha logrado la detención de 413 personas por el delito de robo a vehículos.
MC/SRN