El acuerdo alcanzado durante una reunión del Consejo de Administración de Metrorrey fue proponer un aumento de un peso a la tarifa del Metro para llegar a los 5.50 pesos por viaje, y aumentos mensuales de 10 centavos para llegar a los 9 pesos en el año 2021.
MILENIO Monterrey logró confirmar que la propuesta que revelará el consejo al gobernador Jaime Rodríguez Calderón el próximo lunes 17 de septiembre es de incrementos graduales de 1.20 al año y llegar paulatinamente a los 9 pesos en el año 2021 en las tarifas del sistema colectivo.
Sin embargo, durante la sesión quedaron puntos sin definir, como los descuentos por adquirir con tarjetas multiviajes y tarjetas de pago electrónico, entre otros.
Este acuerdo será votado en la sesión del próximo lunes 17 de septiembre del Consejo Estatal del Transporte y Vialidad.
El Consejo de Administración de Metrorrey sesionó la mañana del miércoles para analizar la propuesta del incremento a las tarifas de este sistema de transporte colectivo.
La sesión a la que acudieron alcaldes del área metropolitana o sus representantes, líderes de Canaco y Consejo Cívico, y de la CTM y CROC, fue encabezada por Gabriel Deschamps Ruiz, subsecretario de Gobierno.
La reunión de los miembros del consejo de Metrorrey había sido confirmada por Manuel González Flores, secretario General de Gobierno en rueda de prensa en el Palacio de Gobierno.
“El consejo del Metro elaborará (su propuesta) y emitir su opinión final como la marca la Ley, tendremos una opinión final el 17 de septiembre.
“En este momento, estoy cierto que hoy por la mañana, el Consejo del Metro estaba analizando su propuesta y lo harán en los próximos días y estarán presentando sus conclusiones para que se den a conocer el día 17 aquí mismo en Palacio, en el Patio de Honor”, dijo.
González Flores no anticipó ninguna propuesta de aumento ya que serán los integrantes del Consejo Estatal del Transporte y Vialidad los que complementen su opinión y la compartan con el gobernador.
“Vamos a esperar, no quiero adelantar ningún comentario técnico y mucho menos numérico hasta que no haya conclusiones y lo que rodean las conclusiones”, indicó.
El Artículo IV de la Ley que crea Metrorrey establece que el Consejo de Administración es la autoridad máxima con atribuciones como la de proponer las tarifas para el cobro de los servicios a la autoridad competente, y es encabezada por el gobernador o la persona que éste designe para suplirlo, en este caso fue Deschamps Ruiz.
Además, está conformado por los secretarios General de Gobierno, de Infraestructura, Desarrollo Sustentable, Finanzas y el director de la Agencia Estatal del Transporte, además de los dirigentes de la CTM y CROC, representantes de la Canaco, Caintra y Consejo de las Instituciones, así como los alcaldes metropolitanos.
A la sesión acudieron los alcaldes de San Nicolás y Santa Catarina, Alfredo Cuadra Tinajero y Héctor Castillo Olivares, respectivamente, mientras que de Escobedo llegó Ignacio Hierro, secretario de Desarrollo Urbano; Monterrey envió un representante; de Apodaca, Guadalupe, Juárez y San Pedro se desconoce quién representó a los respectivos munícipes.