La empresa Kenerwatts S.A.P.I. de C.V. busca instalar una planta de generación de energía eléctrica, denominada Ocote Solar, en 528 hectáreas de Singuilucan y Epazoyucan con la finalidad de alimentar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con la manifestación de impacto ambiental que analiza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal.
El Proyecto
Tiene un lapso de vida útil de 35 años con la posibilidad de ampliarlos, se ubica en predios aledaños a la carretera Pachuca-Tulancingo, kilómetro 22+200, distribuidos entre ambos municipios, en terrenos ejidales y parcelarios de propiedad privada, detalla el documento publicado este viernes en la Gaceta Ecológica.
De acuerdo con el análisis, la planta de generación de energía eléctrica conectada a la red nacional tendría una potencia de 257.52 mega watts, corriente directa, con la instalación y operación de 440 mil 181 módulos monocristalinos, explica la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R).
La totalidad de la energía eléctrica a generar se entregará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la subestación de maniobras para el entronque que se realizará con las líneas de alta tensión que discurren paralelas a la carretera Pachuca–Tulancingo, las cuales a su vez se ubican próximas a los terrenos.
Ocuparán una superficie total de 528 hectáreas los paneles solares, además de centros de transformación, una línea de transmisión de alta tensión para el enlace con el sistema eléctrico nacional, camino de acceso principal y secundarios, área para oficinas permanentes a usarse durante los periodos de construcción, operación y mantenimiento, entre otras obras adicionales.
En general, las obras que conforman al proyecto serán paneles solares, autosoportes, seguidores, centros de transformación, inversores, línea de transmisión, área destinada para baterías, sistema de almacenamiento de energía y superficie destinada a edificaciones.
Para el acceso a los terrenos del parque fotovoltaico se utilizarán aproximadamente mil 600 metros del camino que va de la carretera Pachuca-Tulancingo a la comunidad de Jalapilla y discurre hasta llegar a los terrenos seleccionados, por lo que no se tendrá que construir ninguna nueva vialidad. Los permisos municipales tendrán que ser tramitados por la empresa.
La superficie de ocupación de las instalaciones internas se delimitará por una valla perimetral de aproximadamente dos metros de altura, dentro de la cual se establecerán los módulos fotovoltaicos, seguidores (trackers), centros de transformación, entre otros.
Contará con un circuito cerrado de televisión con el fin de vigilar y salvaguardar los equipos y las instalaciones de la planta solar fotovoltaica, también habrá adecuaciones necesarias para el drenaje de agua pluvial en caso de que esta pudiera ocasionar erosión en el terreno y afectar la zona de operación de la central. El predio cuenta con una pendiente natural suficiente para que estas adecuaciones no generen mayor impacto.
El documento detalla que la empresa Kenerwatts opera principalmente en el sector de la energía eléctrica y fue constituida desde 2019 en la Ciudad de México.
La planta convierte la radiación solar en energía eléctrica a través de un efecto fotovoltaico donde los fotones de luz solar provocan los electrones en un material semiconductor al generar corriente eléctrica, agrega el estudio sujeto a análisis en la Semarnat.
El plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional 2025-2030 fue presentado el 5 de febrero pasado, el cual contempla una inversión nacional de aproximadamente 624 millones de pesos, por lo que Ocote Solar forma parte de la estrategia para incrementar la participación de fuentes limpias, argumenta la empresa.