Comunidad

Nuevo Hospital Civil de Ciudad Madero sí se va a rescatar: secretario de Salud

En este momento Obras Públicas está haciendo una valoración y la idea es, según las situaciones preliminares sí se puede rescatar, señaló Vicente Joel Hernández Navarro.

El Hospital Civil de Madero sí se va a rescatar. El Secretario de Salud de Tamaulipas confirmó que se hará un nuevo análisis de su estatus a cargo de la Secretaría de Obras Públicas y una empresa externa.

“En este momento Obras Públicas está haciendo una valoración y la idea es, según las situaciones preliminares sí se puede rescatar, todavía sin ser definitivo muy posiblemente se puede rescatar", declaró Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud de Tamaulipas.

Durante una gira de trabajo por la zona sur de Tamaulipas, el secretario de Salud insistió en que “se tiene que tener un diagnóstico" ya que como área médica es necesario contar con un hospital como el Civil de Madero, debido a la demanda.



Sobre el equipo que está guardado, el cual estaba asignado a dicho nosocomio que se encuentra incompleto en las cercanías de la colonia Miramapolis, indicó que se está evaluando distribuir el equipo entre los hospitales de Tampico para que se mantenga en resguardo.

Se trata, informó el secretario de Salud de Tamaulipas, de “equipo de imagen, tomografía, rayos x, ventiladores, quirófanos, lámparas, mesas, equipo para 140 camas, son como 400 millones de pesos que está guardado".

“Hemos propuesto al comité técnico la distribución en el área de Tampico, por si tarda más tiempo tratar de que menos equipo posible esté dañado", sostuvo el responsable de Sanidad en territorio tamaulipeco.

Añadió Hernández Navarro que dicho equipo pertenecía al Seguro Popular, ya que el Civil de Madero se comenzó a construir en la administración de Enrique Peña Nieto, y como ya no existe “estamos en las circunstancias de revisar cuales son las características legales para hacer la repartición".

En su momento, Cecilia del Alto López, secretaria de Obras Públicas, aseguró que la obra si podía repararse y estaban llevando a cabo un estudio con el fin de evaluar qué tan factible era dicha acción.

Los especialistas de la zona han manifestado que es complicado poder repararlo ya que es una obra que tiene muchos daños, así que lo más viable es hacerlo totalmente nuevo.

Fue en septiembre del 2015 que se colocó la primera piedra del hospital en el terreno de la colonia Miramápolis.


VLSS

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.