Comunidad

¿No consigues trabajo? Cómo saber si estás en un 'buró laboral' y qué hacer para solucionar tu caso

Si a pesar de tu preparación y experiencia no consigues trabajo, esta es la forma en la que puedes saber si estás en el buró laboral

Cuando llegamos a la vida adulta o simplemente nos vemos en la necesidad de generar ingresos, lo primero que nos viene a la mente es buscar empresas o sitios donde haya vacantes con ello, entregar una solicitud y presentarnos a una entrevista para tener empleo. Si ya pasaste por todo este proceso y nadie te contrata, quizá se deba al buró laboral. En MILENIO te decimos si hay manera de saber si estas o no dentro.

La vida laboral, sin duda alguna, es algo complicado que además requiere de mucho compromiso. Las obligaciones no solo son del empleado, sino también del patrón quien deberá cumplir con los pagos y prestaciones que se estipulan en la Ley Federal del Trabajo. ¿Cómo podemos llegar al buró laboral y ni siquiera saberlo?

¿Qué es el buró laboral?

El nombre quizá te refiera al buró de crédito, ese donde todos estamos y el cual le indica a las instituciones financieras y crediticias si nuestro comportamiento es bueno o malo, es decir, qué tan responsables somos al momento de pagar. Si la actividad es favorable, el crédito que solicitemos (bancario, automotriz, hipotecario, etc.) será más alto o incluso otorgado de manera inmediata.

Si es todo lo contrario, éste puede ser rechazado. Pues similar funciona con el buró laboral pero, tal como el nombre lo indica, tiene relación con las ofertas de trabajo y esta 'calificación' podría ser un factor determinante al momento de contratarte.

El 40 por ciento de los empleados considera renunciar o busca activamente otro empleo, cuando sufre de burnot.
Conseguir un empleo puede ser una actividad frustrante.

​Ahora bien, si estas en la búsqueda de empleo y a pesar de tu experiencia y preparación académica las empresas no te contratan, podrías estar en el buró laboral; sin embargo, deberás tomar en cuenta que no llegas a una lista solo porque sí, sino que para ello debió haber ocurrido un evento trascendente como una demanda.

¿Puedo estar en el buró laboral si tengo un problema en mi trabajo?

La Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA) era un tribunal de trabajo especializado encargado de resolver los conflictos laborales que surgían entre trabajadores y empleadores. Su principal objetivo era promover la conciliación, es decir, llegar a un acuerdo entre las partes, y, en caso de no lograrlo, resolver el conflicto a través del arbitraje que no es nada menos que una decisión tomada por la Junta.

Este tribunal se encargada de emitir un boletín donde se ponían a los trabajadores que habían hecho frente a algún proceso, es decir, una demanda o bien conciliación. El documento era considerado por todas las empresas para saber más sobre sus aplicantes y, aunque no se trataba de algo definitivo, era considerado al momento de elegir a los nuevos elementos.

Tras la reforma impulsada en 2009 por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la JCA fue sustituida por los Centros de Conciliación y los Tribunales Laborales (que forman parte del Poder Judicial). El objetivo de esta reforma fue agilizar la justicia laboral, priorizar la conciliación y trasladar la resolución de los juicios laborales al ámbito judicial.

¿Es legal el buró laboral?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) es un documento encargado de velar por los derechos de las y los trabajadores, al tiempo de dar a conocer sus obligaciones. Bajo esa tónica, el Artículo 133, fracción IX dice que queda prohibido:

"Emplear el sistema de poner en el índice a los trabajadores que se separen o sean separados del trabajo para que no se les vuelva a dar ocupación".
México registró 2.7% de desempleo en mayo; casi la mitad estuvo desocupada solo un mes, según INEGI.
Inegi reporta tasa de desempleo de 2.7% en México durante mayo

Por lo tanto, además de ser ilegal que te boletinen, tampoco es posible consultar un listado como tal debido a que era responsabilidad de la JCA el emitir el boletín donde solo se ponían las partes que participaban en un juicio, en este caso, el nombre del empleado o empleada que demandaba a una empresa.

¿Cómo saber si estoy en el buró laboral?

Toma en cuenta que, si los reclutadores te comentaron que eres una persona "boletinada", lo más probable es que las referencias que diste no emitieron una buena impresión de ti. Esto también es un factor que puedes usar para acudir con las autoridades y mencionar tu situación para que te ayuden y puedas continuar con tu vida laboral. 

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.