La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se colocó entre las universidades mexicanas sustentables y con más avances en el manejo de residuos sólidos en el UI Green Metric World University Ranking.
En la edición 2020 del ranking internacional que analiza la situación actual y las políticas relacionadas con campus verdes y sostenibilidad en las instituciones de educación superior de todo el mundo, la máxima casa de estudios del estado de Puebla se colocó entre las tres mejores universidades de México.
Dentro del UI Green Metric World University Ranking edición 2020 participaron 912 universidades de 84 países. A nivel internacional, la BUAP apareció en el lugar 87; mientras que entre las instituciones latinoamericanas se ubicó en el lugar 11; y en todo el país, se colocó solo detrás de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).
Ante los resultados, la BUAP informó que el reconocimiento de la iniciativa que impulsa la Universidad de Indonesia (UI) se logró gracias al plan integral de manejo de residuos y a los programas en los que participa.
El ranking internacional analiza los esfuerzos por impulsar políticas ecológicas y gestión en el cambio de comportamiento de su comunidad se reflejan en el trabajo en seis áreas: entorno, áreas verdes e infraestructura; energía y cambio climático; manejo de residuos y uso del agua, así como transporte y educación.
Dentro de los seis parámetros, la máxima casa de estudios del estado logró los mayores puntajes en el manejo de residuos sólidos y de agua. Actualmente, la institución poblana cuenta con el Programa de Manejo Integral de Residuos Universitarios que involucra a todas las áreas administrativas y académicas.
Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable de la BUAP, explicó que, antes de la pandemia, se generaban alrededor de 28 toneladas de residuos por día: 20 por ciento orgánicos, 50 por ciento residuos de valor como PET, cartón, plásticos; mientras que el resto sirve para el programa de aprovechamiento energético.
mpl