Comunidad

'Mujeres refugiadas en Puebla: derechos humanos, retos y oportunidades' se realiza en BUAP

Durante la mesa de diálogo se reflexionó la situación de las mujeres migrantes en Puebla.

Se llevó a cabo la mesa de diálogo "Mujeres refugiadas en Puebla: Interseccionalidad, derechos humanos, retos y oportunidades para su integración local", ello para generar un espacio entre la academia, gobierno e instancias privadas sobre el fenómeno de la migración.

El evento fue realizado por el Centro de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), en colaboración con la Dirección Institucional de Igualdad de Género y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El director de la FFyL, Ángel Xolocotzi Yáñez, señaló durante la inauguración que la mesa era para reflexionar sobre las problemáticas y proponer soluciones; recordando que hace 27 años se estableció el Centro de Estudios de Género de la FFyL, en el cual se han generado proyectos sobre derechos humanos y migración femenina, además de una maestría en desarrollo que se espera iniciar en enero del próximo año.

En tanto, la coordinadora del Centro de Estudios de Género, Josefina Manjarrez Rosa refirió que desde 2016 existe una línea de investigación sobre mujeres en tránsito, la violencia en féminas migrantes y conocer desde la perspectiva de género qué hacen las organizaciones de la sociedad civil para apoyarlas, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.

Por su parte, Alejandra Domínguez Sánchez, asociada de Protección ACNUR, agradeció la participación de asistentes y ponentes para exponer problemáticas, retos y la necesidad de protección internacional de las mujeres en tránsito hacia Estados Unidos.

Más tarde, en su conferencia, Lorena Cano Padilla, coordinadora de la Clínica Jurídica del Instituto para las Mujeres en Migración (IMUMI), dio a conocer que México es visto como un país de retorno y de asilo a migrantes. Asimismo, informó sobre la situación actual de las mujeres en movilidad.

"Las mujeres y niñas sufren una violencia exacerbada, ya sea física o sexual. La violencia es un factor decisivo para que las féminas decidan migrar e incluso decidan abandonar a sus hijos". Además, refirió que no hay una atención específica de higiene y salud para las mujeres y sus hijos, como consultas de ginecología; en ocasiones existe la privación arbitraria de su libertad.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.