La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, pidió que la marcha ‘antigentrificación’ se realice de manera pacífica.
Durante la presentación del programa Casa Ecológica, desde la alcaldía Coyoacán, Brugada Molina sostuvo que el derecho a la manifestación en la capital “está plenamente garantizado”.
“Con respecto a las movilizaciones que se llevarán a cabo el día de mañana en la alcaldía de Tlalpan, informo que en la Ciudad de México el derecho a la manifestación está plenamente garantizado, somos una ciudad que respeta, que promueve, que protege la libertad de expresión como un pilar de la vida democrática”.
“Pero al mismo tiempo hago un llamado respetuoso, a todas y todos los participantes, no solo de esta movilización, sino de las movilizaciones que vengan o de las que van a llevarse a cabo el día de mañana, para que estas jornadas se lleven a cabo de manera pacífica: ¡Sí a la movilización, pero en paz, en un marco de civilidad y de respeto a los derechos de todas las personas!”, señaló.

La mandataria capitalina refirió que el gobierno implementará un protocolo “enfocado a los derechos humanos”, durante la movilización.
“El gobierno de la ciudad implementará un protocolo de actuación enfocado a los derechos humanos, cuya prioridad será salvaguardar la integridad y la seguridad de quienes participen en la movilización, así como de quienes transitan o habitan en la zona”, declaró.
Lanzan casa ecológica en beneficio de 70 mil personas
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina lanzó este sábado el programa “Casa Ecológica”, estrategia que consiste en integrar más de 73 mil sistemas de cosechas de agua de lluvia, así como calentadores solares en las viviendas capitalinas interesadas.
“En cada vivienda podremos cosechar agua de lluvia con aditamentos, o que los van a poder ver directamente, aquí están instalados; pero también calentadores solares para que podamos obtener energía del sol para todo lo que necesitamos: para el baño, para calentar el agua, para lo que consideremos más importante, tener la energía del sol y utilizarla y ahorrarnos la compra de gas, ¿cómo ven?”, dijo.
Brugada Molina detalló que además implementarán un proyecto de Huerto Familiar, con capacitación agroecológica “que nos permita no solo tener un conjunto de plantitas, las cuales ahí van creciendo, podemos convertir nuestra vivienda en un lugar de producción de alimentos”, aseveró.
Añadió que el programa está definido para pueblos y colonias específicas de la capital, como Santa Úrsula. La población se podrá sumar a través de un proceso para que en cada colonia se pueda llevar a cabo el registro.
“Hay ciertos requisitos, que tienen que ver con su vivienda, no de otro tipo; es decir, que tengan condiciones para poner los aditamentos, se tiene que ir a revisar si tenemos nuestra azotea en la que quepa lo que queremos poner y capacitación para que funcione”, explicó.

HCM