Comunidad

Blindan Central de Abasto con operativo de desazolve para prevenir encharcamientos

Por temporada de lluvias en la capital, la CEDA refuerza su defensa contra inundaciones con limpieza intensiva en rejillas y pozos.

La mañana de este miércoles 9 de julio, dio inicio la segunda fase del operativo implementado para evitar inundaciones en la Central de Abasto, como medida preventiva ante las recientes lluvias que han azotado la capital del país.

La estrategia forma parte del trabajo continuo por mantener en óptimas condiciones las instalaciones del mercado más grande de América Latina.

Con el objetivo claro de prevenir retrasos en los tiempos de llegada y salida de unidades de carga —entre ellas vehículos, camionetas, camiones y trailers que transportan mercancía diariamente— las autoridades de la Central han redoblado esfuerzos para conservar la operatividad sin contratiempos derivados del clima.

En esta etapa participan tres camiones especializados tipo “Vactor”, equipos diseñados para tareas de limpieza profunda en drenajes y rejillas. A estos se suman cuadrillas especiales del Fideicomiso de la Central de Abasto (FICEDA), quienes desde muy temprano comenzaron labores de desazolve.

Con el operativo prevén reducir el impacto de las acumulaciones por lluvias y no obstaculizar los proceso mercantiles y logísticos de la CEDA.
Una cuadrilla del FICEDA participa en el desazolve. | Foto: Ramón Ramírez

De acuerdo con Uriel Dueñas Gama, coordinador de Operación de FICEDA, los avances han sido contundentes. Hasta el momento se han desazolvado un total de 383 rejillas pluviales y 54 pozos de visita han sido atendidos por el equipo operativo.

Además, se ha logrado limpiar más de 3 kilómetros de pozos colectores, lo que representa un trabajo extenso en favor de la infraestructura y drenaje del lugar.

Se estima que estas acciones tendrán un impacto positivo y directo en la eficiencia de los comerciantes, permitiendo optimizar al 100% sus tiempos de carga y recorridos, lo que se traduce en mejoras en su operación diaria y fluidez en el tránsito de mercancías

El operativo se apoya de camiones tipo "Vactor".
El operativo se apoya de camiones tipo "Vactor" | Foto: Ramón Ramírez

Aunque no se ha dado a conocer una fecha oficial para la conclusión del operativo, fuentes extraoficiales han señalado que los trabajos podrían extenderse a lo largo de toda la temporada de lluvias.

Esto con la intención de prevenir afectaciones imprevistas y mantener el flujo comercial del centro sin interrupciones causadas por encharcamientos o problemas de desagüe.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.