Monterrey destaca por su riqueza gastronómica y turística, pero también es una de las ciudades con más basílicas en el mundo y es conocida por su arquitectura religiosa, siendo la Basílica de Guadalupe, en la colonia Independencia, el principal santuario donde se registra la mayor afluencia de creyentes en el año.
La basílica de la Purísima Concepción y la de la Virgen del Roble colocan a Monterrey como la segunda ciudad con más basílicas en el mundo, después de Roma, pero el santuario de ‘La Guadalupana’ guarda algo en común con la de la Ciudad de México.
¿Quién diseñó la Basílica de Guadalupe?
El arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, de manera voluntaria, decidió crear un diseño para restaurar la iglesia que se encuentra en el centro del país, la cual fue inaugurada el 12 de octubre de 1976.
Dos años después fue el mismo arquitecto quien contribuyó en el diseño para la construcción del santuario en tierras regias.
Fue en los 80's cuando Ramírez Vázquez también propuso la idea de diseñar una basílica para La Morenita en la ciudad de Monterrey, comenzando su construcción en el mismo periodo y trabajando en conjunto con el arquitecto regiomontano Antonio Elosúa Muguerza.
De acuerdo con Nancy Silva, arquitecta y coordinadora de mantenimiento y mejoras en la Basílica de Monterrey, se abrió un comodato, donde grupos de la sociedad se unieron para contribuir con donaciones al proyecto, siendo inaugurado el 11 de diciembre de 1982.
¿Cuál es el origen de la Basílica en Monterrey y porqué en la colonia Independencia?
En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, el Padre José Raúl Mena Seifert, dijo que la historia remonta a una familia humilde de apellido Vásquez que residía en la colonia y que servían como sacristanes, ellos colocaron la imagen de ‘La Morenita’ en la entrada, en un cuartito donde la veneraban, dado el cariño que le tenían.
Poco a poco los vecinos fueron acercándose y compartiendo la devoción, lo que después llevaría a la creación del santuario.
Así fue la construcción de la Basílica de Guadalupe en Monterrey
En la página de Facebook, Pedro Ramírez Vázquez, Arquitectura y Diseño Funcional, se dice que la obra concluyó en el año de 1981; en las imágenes se puede observar cómo fue avanzando la construcción desde los planos hasta la perspectiva de su finalización.
Ante la expectativa de recibir una gran afluencia de feligreses, (como sucedía en la CdMx), se creó un plan maestro para que la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, contará con el espacio suficiente y amplias instalaciones para albergar a los visitantes.
Basílica de Guadalupe, una similitud con el Cerro de la Silla
1.- La imagen de ‘La Morenita’ es una réplica de la que se encuentra originalmente en la Ciudad de México, elaborada por el artista poblano Rafael Aguirre, mismo que hizo una copia para sustituir a la original del Tepeyac, y que fue cambiada durante dos o tres años cuando se presentaban atentados hacia la obra de la Virgen de Guadalupe.
2.- El altar de la basílica en Monterrey fue construido con una roca que se encontraba en el lugar donde se apareció la Virgen de Guadalupe por primera vez el 9 de diciembre de 1531.
3.- El retablo busca representar las flores que aparecieron en el ayate de San Juan Diego cuando se presentó ante el obispo.

4.-La corona de la Virgen de Guadalupe, es diocesana, misma que fue decretada así por el Papa Francisco en Roma, debido a la importancia y el gran fervor de quienes acuden a ella para pedir su intercesión.
5.- La parte superior del templo, posee un remate similar a la figura del cerro de la Silla.
"La intención era evocar el Cerro de La Silla, pero el Padre Raúl Mena me ha dicho que a él le sugiere algo del Cerro de las Mitras", se lee en una publicación de la página del arquitecto.
Durante la entrevista, el Padre José Raúl Mena Seifert, compartió que desde su perspectiva la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe esta inspirada en el cerro de las Mitras, ya que si se ve desde la tarde, la silueta de la parte superior es semejante a la de la montaña, además de su parecido en la inclinación de sus picos.

En cuanto a su tipografía, símbolos arquitectónicos, anuncios, entre otros, se contó con la participación del Fray Gabriel Chávez de la Mora.

La Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Monterrey cuenta con una arquitectura moderna, que la coloca como patrimonio artístico y un emblema de la sociedad, donde cientos de feligreses se reúnen para visitarla especialmente el 12 de diciembre.
mdlv