José Luis Castro Gómez, presidente de la Asociación de Balnearios de Hidalgo, informó que la Secretaría de Turismo del estado planteó prohibir la venta de alcohol en dichos centros recreativos, lo cual fue rechazado por los propietarios de los establecimientos.

La propuesta que busca evitar incidentes al interior de los balnearios no es un hecho; sin embargo, ya fue planteada a los propietarios de los centros ecoturísticos quienes la calificaron como inviable y se pronunciaron por fomentar un consumo responsable.
“No hay fecha para que apliquen la prohibición, porque nosotros no la vamos aceptar. No podemos pasar sobre los derechos de los vacacionistas, ya que debe estar completamente reglamentado”, expuso.
Aplican regulaciones sanitarias
Durante entrevista, Castro Gómez argumentó que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh) regula que el turista no consuma bebidas alcohólicas en la orilla de las albercas, tampoco alimentos. Además, los dueños de los balnearios establecieron horarios para la venta de alcohol.
Balnearios que dependen del consumo interno se verían afectados con la prohibición, en comparación con aquellos que cuentan con instalaciones consolidadas que se recuperan con los ingresos por hospedaje, resaltó.
Además, Luis Castro estimó que desde el 21 de marzo a la fecha, la derrama económica en los balnearios y desarrollos ecoturísticos es de 280 millones de pesos con afluencia de 2 millones de turistas, toda vez que actualmente la ocupación de hospedaje y cabañas ronda el cien por ciento.
“A pesar de los cambios de clima, la temporada ha sido buena y somos optimistas”, apuntó.
Las zonas con mayor afluencia durante Semana Santa son Ixmiquilpan y Tecozautla, así como las grutas de Tolantongo, en Cardonal. A su vez el corredor tolteca en Ajacuba, Tula, Atotonilco de Tula, Mixquiahuala y Tezontepec de Aldama. Ya en el corazón del Valle del Mezquital está Chilcuautla, enumeró.
Hay balnearios en Tizayuca, además del corredor de la montaña con Santa María Amajac, en Atotonilco el Grande y más adelante en Metztitlán. Incluso en la Sierra hidalguense con Calnali.
La asociación aglutina a 53 balnearios, así como desarrollos ecoturísticos y escuela de natación.