Comunidad

Avala SNTE Puebla estrategias de la SEP para cumplir con ciclo escolar

Las secciones 23 y 51 del SNTE trabajan para que se cumplan con los planes de estudio y siguen medidas para proteger la salud de estudiantes y docentes.

Las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que encabezan los secretarios generales, Alejandro Ariza Alonso y Jaime García Roque, respectivamente, avalaron las estrategias de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal para garantizar el cumplimiento del ciclo escolar 2019-2020 como la ampliación del ciclo escolar hasta el 17 de julio y los procesos de nivelación para estudiantes una vez que se regrese a las clases presenciales.

Después de que el titular de la SEP de la federación, Esteban Moctezuma, dio a conocer que el reinicio de clases se dará el 1 de junio y que el ciclo escolar ya no concluirá el 8 de julio, sino una semana después, el SNTE en Puebla dio a conocer que los docentes en Puebla se suman a las estrategias y planes que establece la autoridad.

La prolongación de clases que propone la SEP se desarrollará durante el periodo de receso por fin de curso escolar, es decir, no son vacaciones y está contemplado en el contrato laboral de los docentes como tiempo para capacitación y para la planeación del próximo ciclo escolar por parte de las autoridades educativas.

Durante el tiempo de ampliación del calendario escolar y durante la planeación del próximo ciclo escolar, los docentes recibirán su pago quincenal y las autoridades educativas no están considerando un pago adicional.

En su momento, el secretario general de la sección 23 del SNTE, Alejandro Ariza Alonzo, aseguró que los docentes en la entidad están comprometidos con la educación de más de 1.6 millones de estudiantes y trabajarán en las aulas y fuera de ellas, el tiempo que sea necesario para garantizar los logros educativos.

Señaló que los docentes del SNTE trabajan para que se cumplan con los planes de estudio y siguen medidas para proteger su salud y la de los estudiantes en las diferentes regiones de la entidad ante la contingencia generada por el coronavirus.

Comentó que el gremio magisterial participa en el programa Aprende en Casa y comunica a los padres de familia las estrategias y actividades que deben desarrollar los estudiantes durante el periodo de contingencia.

Por su parte, el secretario general de la sección 51 del SNTE, Jaime García Roque, resaltó que los docentes se capacitaron en las últimas semanas para apoyar a los estudiantes a que sigan estudiando desde sus casas mientras se mantiene la Jornada de Sana Distancia.

Reconoció la labor de los docentes en zonas rurales e indígenas, ya que a pesar de la falta de conectividad y en algunos casos de energía eléctrica, realizan diferentes esfuerzos para acompañar el aprendizaje de los estudiantes.

“Ya vimos las diferencias abismales que hay en infraestructura tecnológica y contra eso y con eso tenemos que trabajar. Para las comunidades más alejadas, el SNTE elaboró y entregó diversos materiales de apoyo para contribuir a que el magisterio cumpla con su encomienda. El hecho de que se estén abriendo canales de televisión y radiodifusoras para cubrir el medio rural, así como que se hayan impreso cuadernos de trabajo para distribuirse en las comunidades rurales, es algo que puede ayudar mucho a nuestros compañeros para coordinar y acompañar el aprendizaje de sus alumnos”, apuntó.

Agregó que los libros de texto gratuito que distribuyó el gobierno federal a todos los estudiantes poblanos son una herramienta clave para el desarrollo de las clases durante la contingencia que se está enfrentando.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.