Comunidad

Suben 157.1% las muertes de motociclistas en Monterrey; urgen regular venta y uso

Emmanuel Acevedo, director de Movilidad de Monterey, dijo que accidentes en motos crecen también 12 por ciento.

De acuerdo con datos del director de Movilidad de Monterrey, Emmanuel Acevedo, de un año a otro las muertes de motociclistas en la capital del estado subieron 157.14 por ciento.

En su intervención en la mesa de Cambios, bajo la conducción de Víctor Martínez, Acevedo afirmó que la cifra de accidentes con participación de este tipo de vehículos subió 12 por ciento.

“Un dato importante de las estadísticas de Monterrey: del 2023 a 2024 aumentó 12 por ciento el número de siniestros viales en motocicletas”.
“Pero otro tema que nos causa más (preocupación), que necesitamos meterle más a la educación vial, es que del 2023 al 2024 pasamos de siete fallecidos a 18 fallecidos”, expresó.

En tanto que sobre las reformas a la ley, el funcionario regio resaltó que el Estado debería obligar a las agencias que comercializan motocicletas a que salgan de sus negocios con placas y seguro.

“Creo que hay una deuda del Estado en cuánto a esta ley que podría ayudar a abonar a este tema, y es obligar a los negocios que venden las motos, para así como a un vehículo cuando sale no te dejan sacar el vehículo si no tiene placas y seguro, obligar a estos negocios a implementar esta medida, y eso va a ayudar bastante”.
“Es algo que se debe regular desde el Estado”, pronunció.

Sobre la obligatoriedad del uso del casco, Acevedo dijo que según estudios éste reduce 38 por ciento la posibilidad de fallecer en un siniestro vial. Por ello en el municipio regio trabajan en la elaboración de una ficha técnica para los cascos.

“En Monterrey estamos trabajando en sacar una ficha técnica sobre las especificaciones que debe tener el casco, y que cumpla con la norma oficial mexicana, porque todos los reglamentos hablan que deben utilizar el casco pero no especifican qué norma deben cumplir”, comentó.

Para Moisés Cacho, integrante de la Confederación Internacional de Motociclistas, Oficiales y Policías de Caminos de Nuevo León, es lamentable que en la entidad el 98 o 99 por ciento de los motocicletas jóvenes no cuentan con licencia y seguro.

En tanto que, enfatizó, el problema actual con estos vehículos nace de que no hay una regularización en la adquisición de motocicletas.

“Es muy lamentable y muy triste escuchar o estar dando una plática con 50 jóvenes que traen motocicleta para trasladarse, y que de ésos solo el uno o dos por ciento tengan un seguro, o que el uno o dos por ciento tengan una licencia”, aseguró.

En su participación en el programa Cambios, Cacho atribuyó esta situación al desconocimiento, y añadió que han intentado ser un tipo de enlace de estas personas con las autoridades.

Con respecto a las reformas a la ley de movilidad, lamentó que surgieron para corregir un tema de seguridad pública, pero terminaron por estigmatizar a los motocicletas en general.

“Esta ley nació de la inseguridad, de que hacen muchos delitos en motocicleta, pero estigmatizaron a todos los motociclistas, no diferenciaron qué porcentaje de esa inseguridad es con motocicletas grandes, el cero por ciento”.

Su propuesta es que hay que empezar el diálogo con las autoridades desde cero y ver en qué pueden ayudar los motociclistas, y como base que se regulen estos vehículos e se integren al padrón vehicular.

Compañías no aseguran cierto tipo de motocicletas

Tras reiterar que a la autoridad se le salió de las manos el tema de las motocicletas y que la Ley de Movilidad del Estado es excesiva, Fernando Barbosa, presidente de la Unión de Motociclistas Organizados, sacó a relucir en el programa Cambios lo complicado que es en muchos casos asegurar un vehículo de este tipo.

Las compañías no se animan a vender un seguro a personas con motos de 15 mil pesos o con antigüedad de más de 20 años, dijo.

“No todos los seguros aseguran cierto tipo de motos, una moto de 15 mil pesos ‘no, yo no te la voy a asegurar’, ven una moto del 2005 para abajo, ‘tampoco te la voy a asegurar’, ese es el conflicto”, señaló.

Y por no contar con seguro o por no traerlo impreso, compañeros de su agrupación han sido multados hasta con 32 mil pesos.

“El nuevo reglamento que pusieron, traer seguro, en esta semana ha multado Movilidad o Tránsito a alrededor de 13 o 14 miembros de la Unión con una multa excesiva”, reclamó. Por ello, destacó, en la Unión de Motociclistas Organizados que dirige están buscando la forma de poder acceder a seguros en modo flotilla para que la mayoría de los miembros pueda cumplir con este requisito.

Por su parte Juan Teniente, periodista y motociclista independiente, reiteró que el problema base en este conflicto es la falta de cultura vial.

“El problema es la cultura vial, si tenemos este problema actualmente es la cultura vial tanto del que está en la motocicleta como el automovilista, siempre es lo mismo, falta de cultura vial”.
“Mientras no se resuelva el primer problema que es la cultura vial, la cortesía al manejar, tanto el automovilista como el motociclista corremos riesgo de accidente”, precisó.

De igual forma criticó los cambios a la ley ya que se etiquetó a los motociclistas en general y se pusieron reglas que afectan más a los poseedores de motos grandes, y pidió que los retenes policiacos sean parejos.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.