Comunidad

Aumentan 13% participaciones para municipios mexiquenses en segundo trimestre de 2025

El mayor monto corresponde a las participaciones con 8 mil 897.9 millones de pesos y 1 mil 263.4 de fomento municipal.

Durante el segundo trimestre del año, las participaciones federales y estatales destinadas a los 25 municipios del Estado de México registraron un incremento de 13.26 por ciento, al pasar de 11 mil 558.4 a 13 mil 92 millones de pesos, en comparación con el lapso de enero a marzo de este 2025.


El acuerdo que dio a conocer -a través de la Gaceta de Gobierno- la directora General de Política Fiscal de la Secretaría de Finanzas del Estado de México, Maricarmen Nava Arzaluz, detalla que de abril a junio turnaron a los municipios 12 mil 633.9 millones de pesos de participaciones federales y 98.1 millones de participaciones estatales, lo cual refleja una diferencia de 1 mil 533.5 millones de pesos más, en comparación con lo que entregaron en el primer trimestre.

En las participaciones federales se considera al Fondo General de Participaciones, el Fondo de Fomento Municipal, el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, el Fondo de Fiscalización y Recaudación, la Ley de Coordinación Fiscal, el Fondo de Compensación del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, el Fondo de Fomento Municipal, el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto Sobre la Renta de Enajenaciones, donde el mayor monto corresponde a las participaciones con 8 mil 897.9 millones de pesos y 1 mil 263.4 de fomento municipal.

En este último fondo, derivado de la coordinación mediante convenio del impuesto predial, hay ayuntamientos que no reciben recursos por no tener firmado este acuerdo, donde están:

  • Acolman
  • Amanalco
  • Amatepec
  • Axapusco
  • Chicoloapan
  • Cocotitlán
  • Huixquilucan
  • Ixtapan del Oro 
  • Lerma
  • Nezahualcóyotl
  • Papalotla
  • Tecámac
  • Tepetlaoxtoc
  • Texcoco 
  • Villa de Allende

Lo mismo ocurre con el ISR en los casos de Santo Tomás, Sultepec y Zacazonapan que no recibieron recursos por no tener acuerdos sobre este punto.

En las participaciones estatales se suma el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos Estatal, el Impuesto Sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados; el de Loterías, Rifas, Sorteos y Juegos Permitidos con Cruce de Apuestas y el Impuesto a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico, donde la tenencia estatal es la que genera mayores recursos con 401 millones de pesos, en tanto el de loterías y juegos 15.8 millones y el de bebidas alcohólicas sólo 10.6 millones de pesos.

En ambos casos los municipios más favorecidos son los más grandes. 

A Ecatepec de Morelos le correspondieron 1 mil 059.1 millones de pesos de participaciones federales y 23.5 millones de participaciones estatales. En este último caso los que menos recibieron, obtuvieron cerca de medio millón de pesos y en el primer caso 19 millones.

Hasta el momento los 125 municipios del Estado de México han recibido 24 mil 650.5 millones de pesos durante el primer semestre del año, lo cual equivale a una disponibilidad diaria de 133.9 millones de pesos para la atención de sus principales necesidades.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.