El ingenio y creatividad de las y los artesanos mexiquenses se plasmó en el trofeo de la gran final de la Liga MX, que se disputará este domingo entre América y Toluca, el equipo de casa, recordando la riqueza cultural e histórica con la que cuenta el Estado de México.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó el trabajo de las y los maestros artesanos de la región de Teotihuacán, herederos de la sabiduría, técnica y conocimiento para trabajar la obsidiana, piedra volcánica con un gran valor para las culturas prehispánicas de México.
???? ¡Un trofeo con toque mexiquense!
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) May 24, 2025
La copa que se entregará al campeón este domingo, cuenta con una base tallada en obsidiana por maestras y maestros artesanos de #Teotihuacán.
Su talento es inigualable. #ElPoderDeServir pic.twitter.com/StGaAwJ7GK
Orgullo Mexiquense
En la entidad mexiquense, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides destacan por su amplia historia y tradición en el tallado de obsidiana. De acuerdo con datos de la Secretaría de Cultura y Turismo, se estima que actualmente suman poco más 500 artesanos y artesanas dedicados a este arte.
Desde las culturas prehispánicas, la obsidiana ha tenido un papel muy importante, por lo que su conservación, investigación y su uso permite que nuevas generaciones conozcan parte de su historia, a través de las artesanías hechas por manos mexiquenses.
Características del trofeo
Esta copa mide alrededor de 47 centímetros de altura y 19 centímetros de ancho, tiene un peso cercano a los 9 kilogramos. Su elaboración es completamente artesanal, por lo que se requieren de 4 a 5 meses de trabajo, ya que no se utiliza un molde, por lo que cada pieza es única.
En la base de obsidiana se encuentran grabados los escudos de los 18 equipos de la Liga MX, y en la parte frontal del trofeo se inscriben detalles como el nombre del torneo, la fecha del partido, el estadio y los equipos finalistas.
kr