Durante sesión ordinaria de Cabildo, se aprobó el reconocimiento y registro oficial de los asentamientos humanos en Puebla, así como la ampliación 16 de Septiembre y ampliación Santa Lucía, con la finalidad de que los ciudadanos cuenten con el derecho de los servicios públicos.
En su intervención, la secretaria general del Ayuntamiento de Puebla, Silvia Tanús Osorio, señaló que se aprueba que estas colonias cuenten con estos servicios que brinda el gobierno de la ciudad, pues estos estaban irregulares.
“Estos asentamientos tengan derecho a los servicios públicos municipales en la inteligencia que serán de carácter progresivo con cargo a las personas mediante el sistema de cooperación, de acuerdo a la normatividad que establezcan las dependencias y organismos descentralizados que tengan a su cargo los servicios que se establecen en el artículo 199 de la Ley Orgánica Municipal”, precisó la secretaria.
A su vez, la presidenta de la comisión de Regularización de la Tenencia de la Tierra y Bienes Patrimoniales, Dolores Cervantes Moctezuma, destacó que se reconocen dos asentamientos humanos que desde hace 40 años no lo eran.
En este contexto, indicó que el primero se refiere a la ampliación 16 de Septiembre, el cual se localiza al sur de la cabecera municipal de Puebla, por lo que el 90 por ciento ya se encuentra consolidado y se cuenta con 505 lotes, donde habitan aproximadamente dos mil 273 personas.
“Este asentamiento irregular cuenta con todas las aprobaciones técnicas y legales para poder ser reconocida como una colonia más del municipio de Puebla”, enfatizó.
Asimismo, indicó que se reconoce ampliación Santa Lucia que también se encuentra situada al sur de la ciudad, con su consolidación del 95 por ciento y en donde existen 159 lotes con aproximadamente 715 personas, este también cumple con los lineamientos técnicos aprobados por Desarrollo Urbano, Catastro, Protección Civil y con toda legalidad correspondiente, pues no se invadieron los predios.
“Con estas acciones es como nosotros empezamos a dar cumplimiento con la agenda nacional del suelo, siendo un tema que le demos importancia, para cumplir las políticas de vivienda y de Desarrollo Urbanos, Ordenamiento”, señaló la regidora.
Durante esta sesión también se aprobó dejar sin efecto el dictamen que fue avalado en noviembre del 2012 la desafectación, desincorporación y enajenación bajo la figura de donación de un predio a favor del gobierno del estado para la SEP para la creación de un jardín de niños “Rafael Serrano” y que actualmente ya no se utiliza para este fin, por lo que el Ayuntamiento tomará en posesión.
AFM