Comunidad

Pese a semáforo rojo, Chihuahua, Durango y Coahuila, las entidades con mayor movilidad

En Baja California Sur y en la Ciudad de México hay un incremento de la movilidad pero se mantiene controlada, menor al 30 por ciento.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción a la Salud, explicó que el país tiene 32 curvas epidémicas distintas, uno por cada estado, lo cual significa que sea más complicado controlar la propagación por covid-19 en México; por lo que compete a las autoridades estatales determinar las medidas llevadas a cabo.

A pesar de encontrarse en semáforo rojo, es decir la alerta máxima de contagios de covid-19 en un estado del país, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Yucatán y Aguascalientes han aumentado su movilidad.

"Mucha gente está regresando a sus actividades cotidianas como si no existiera una emergencia sanitaria", dijo.

Mientras tanto en Baja California Sur y en la Ciudad de México hay un incremento de la movilidad pero se mantiene controlada, menor al 30 por ciento. En tanto Chiapas y Campeche se mantienen en niveles mínimos de riesgo.

​bgpa

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.