Comunidad

AMLO, con corazón en el lado correcto, pero faltan estrategias para mejorar la inversión: Derbez

Luis Ernesto Derbez Bautista resaltó que el gobierno de México requiere fortalecer la inversión en los rubros estratégicos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuenta con el corazón en el lado correcto para apoyar a grupos vulnerables, a adultos mayores y a estudiantes; sin embargo, se requieren estrategias para impulsar la inversión, explicó el rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez Bautista.

Señaló que, en general, la administración federal se basa en acciones enmarcadas en la austeridad; sin embargo, no son suficientes para enfrentar los retos actuales en materia de seguridad, empleo y economía.

“El presidente de México tiene el corazón en el lugar correcto y está haciendo las cosas que en México deberían verse. La austeridad es correcta en el sector público, ayudar a la gente que menos tiene y trasferir recursos de esa manera, es correcto; pero también deberíamos estar utilizando los recursos que hoy se utilizan para otros propósitos en ayudar a que los sistemas de justicia, seguridad, se robusteciera. Hay que hacer inversiones del tipo local porque ahí está la gente”, apuntó.

Tras la presentación de los resultados del Índice Global de Impunidad 2020, análisis realizado por investigadores del Coordinador general del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) de la Udlap, Derbez Bautista resaltó que la administración federal redujo el gasto público en diferentes áreas, lo cual, está impactando en la economía.

“La estrategia se basa en acciones de austeridad. Manda un mensaje que me parece correcto: Hay que vivir en la austeridad, no hay que desperdiciar los recursos, que de por sí son escasos, del pueblo. Ese proceso de austeridad se ha traducido en una reducción del gasto público en muchas áreas en donde no debería haber ocurrido. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado en cómo se están dando las cosas”, apuntó.

Señaló que la manera de analizar a las personas y a los países, desde el punto de vista económico, es a partir de la revisión el gasto y en el caso de México, el presupuesto resulta insuficiente en la actual gestión como ya sucedió en gobiernos pasados.

“La manera más sencilla de saber cómo es cualquiera de nosotros es ver en qué gastamos. Si de un presupuesto que tenemos, gastamos en automóviles de lujo, entonces, somos personas a las que les gusta un automóvil de lujo y es parte de la persona. En el gobierno es la misma situación. Si yo veo que quiero hacer cambios, la idea más importante es cómo asigno los presupuestos. El presupuesto general del país no ha cambiado, pero tampoco ha aumentado”, apuntó.

El secretario de Economía en el sexenio de Vicente Fox, Luis Ernesto Derbez Bautista, resaltó que el gobierno de México requiere fortalecer la inversión en los rubros estratégicos, no solo en aumento de recursos, sino en una mejor distribución.

“El presupuesto no ha sido suficiente y sigue sin ser suficiente. Si yo quiero mejorar la estructura que mejore la justicia y se combata la impunidad y la corrupción, se deben hacer mayores inversiones en ese concepto. Tendríamos que ver mucha más inversión, no solo en número, no por crecimiento en una partida, sino en cómo se distribuye ese crecimiento en las diferentes partidas”, comentó.

“Ese proceso de austeridad ha impactado en muchas áreas en dónde no debería haber ocurrido. Por tanto, hay que tener mucho cuidado. Yo sí soy un gran creyente, como economista, de que las prioridades se definen por el gasto. Las finanzas públicas están definiendo la dirección, pero no es la correcta desde mi punto de vista”, apuntó.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.