Comunidad

Alistan protocolo de desfogue en presas de Hidalgo por alto nivel de agua

Si el llenado continúa, el agua podría fluir hasta San Luis Potosí y el Golfo de México.

El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, Félix Brambila Mendoza, señaló que si las presas del estado llegan al 100 por ciento de su almacenamiento se abrirían las compuertas para que el agua corra hacia Zimapán e incluso mencionó que se entraría en comunicación con San Luis Potosí para que el agua llegue hasta ese estado.

Por su parte, el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, señaló que aunque las presas alcancen su 100 por ciento de capacidad no representan un riesgo para la población.

“No porque tienen un desfogue, tienen el desfogue regulado, no tenemos un alertamiento como tal”, dijo, aunque apuntó que hay precaución por si llegaran a aumentar las lluvias, sin embargo, agregó que las precipitaciones han estado descendiendo.

De acuerdo con la Dirección Local del a Conagua en Hidalgo el porcentaje de almacenamiento global de las presas, al corte del 29 de junio, es de un 95.6 por ciento.

Nivel de presas en Hidalgo

La presa Endhó está a un 102.5 por ciento de su capacidad, la Requena a un 95.6 por ciento, la Rojo Gómez se encuentra a un 81.1 por ciento, la Taxhimay a un 82.7 por ciento y la Vicente Aguirre está al 86 por ciento. La presa la Esperanza se encuentra al 100 por ciento.

“Si las presas llegan a alcanzar el 100 por ciento se empiezan a abrir compuertas para que el agua se vaya hasta Zimapán, incluso una vez que se llenen las que tenemos en el estado de Hidalgo entraríamos en comunicación con el estado de San Luis Potosí para poder trasladarla, abrir compuertas y que siga el cauce, puede llegar hasta el río Pánuco que es el que limita el estado de Tamaulipas con el estado de Veracruz y desemboca en el Golfo de México”, sostuvo Félix Brambila.

Dejó en claro que los habitantes de alrededor de la presa Endhó no corren ningún riesgo al superar el límite de su capacidad pues apuntó que se tienen dos presas auxiliares en las que se trasvasa el excedente, la Rojo Gómez y la Vicente Aguirre.

Sin riesgo para la población

En tanto, el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos aseguró que las presas están bajo control y que ninguna ha significado un riesgo para la población tras las lluvias de los últimos días.

El pasado 7 de mayo, la Comisión Nacional del Agua informó que de acuerdo con el análisis del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, en el océano Pacífico se prevé el desarrollo de entre 16 y 20 sistemas con nombre y en el Atlántico, entre 13 y 17. La temporada de lluvias comenzó el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre.

“El año pasado, por estos meses, hubo un retraso de las lluvias y eso generó un serio problema de sequía, hoy afortunadamente el agua llegó, el que esté lloviendo es una bendición, en Hidalgo tenemos cinco distritos de riego, pero los tres principales están en el Valle del Mezquital que se dedican a la agricultura, ahí tenemos casi 80 mil hectáreas, si no llueve no hay producción, hoy con las lluvias estamos tranquilos”, agregó Félix Brambila.

Sin embargo, añadió que se pondrá atención a los pronósticos de las lluvias, “es lo que nosotros estamos monitoreando todos los días en el Valle de México y en el estado de Hidalgo”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.