La Red Nacional de Refugios publicó su informe de resultados correspondiente al primer cuatrimestre del año en donde destacó un incremento del 18 por ciento en el acompañamiento integral y protección de mujeres, niñas y niños con un total de 5 mil 720, siendo que en el mismo periodo del año pasado se atendieron 4 mil 868.

Asimismo señalaron que hubo un aumento del 869% en la atención a través de los Centros de Atención Externa de Refugios, por lo cual remarcaron la importancia de contar con espacios seguros, accesibles y especializados.
De acuerdo con su informe, las mujeres atendidas por la RNR han enfrentado múltiples tipos de violencia, muchas de ellas de forma simultánea entre ellas: el 33 por ciento psicológica, el 23 por ciento de Física, el 17 por ciento sexual, el 10 por ciento Patrimonial y otro 10 por ciento distintos tipos de violencia como vicaria y digital.
Cabe mencionar que el 12.8 por ciento de hijas e hijos de mujeres residentes de refugio no ingresaron con ellas debido a violencia vicaria.
Además, en el 83.7 por ciento de los casos, el agresor de las hijas e hijos es el mismo que el de sus madres.
En este sentido los grupos etarios más afectados fueron: mujeres de 15 a 25 años con el 41 por ciento, 26 a 35 años: con el 39 por ciento y 36 a 50 años con el 20 por ciento.
Por último señalaron que en el último reporte, el 89.6 por ciento de los agresores son parejas o exparejas de las mujeres. Asimismo, el 33.2 por ciento utilizan armas de fuego, el 47.3 por ciento tienen antecedentes penales y el 19.5 por ciento tienen vínculos con sectores militares o políticos.
En este sentido la Red reiteró la importancia de que todas las instancias involucradas y en particular la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, contribuyan a fortalecer el marco interinstitucional que garantice la sostenibilidad de los refugios a través de un presupuesto suficiente, progresivo y con mecanismos ágiles de asignación, esto ya que asegurar la continuidad de los refugios es una obligación del Estado mexicano, sustentada en compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
CHZ