Comunidad

Alerta. No caigas: así pueden estafarte con tu dinero haciéndose pasar como gestores de Afores

Este tipo de estafa podría poner en riesgo tanto tus bolsillos como tus datos personales; aprende a identificarlas para no caer en ellas, te contamos como.

La Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) es una institución encargada de administrar el dinero que los trabajadores mexicanos ahorran para su jubilación. Aunque es un tema importante, muchas personas consideran complicado entender cómo funciona, cuánto han ahorrado o qué trámites deben hacer.

Además, los procesos para consultar saldos, cambiar de Afore o retirar fondos pueden resultar largos confusos , lo que provoca desinterés o desconocimiento y puede provocar caer en engaños. En MILENIO te contamos de qué se trata la nueva estafa y cómo prevenirla.

¿Cómo operan los falsos gestores?

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) han emitido repetidas advertencias sobre prácticas fraudulentas que se llevan a cabo por personas que se hacen pasar por falsos gestores o "coyotes".

La mayoría de estos “gestores” se promocionan en redes sociales como Facebook, TikTok o WhatsApp, usando mensajes directos sin contacto presencial. Suelen emplear imágenes falsas de instituciones oficiales como IMSS o SAT para generar confianza y confusión en los usuarios.

Una vez que han enganchado a la víctima con promesas e información rebuscada, suelen pedir pagos por adelantado, asegurando realizar gestiones como cambio de AFORE, retiros anticipados o trámites de matrimonio, pero en realidad no cuentan con autorización para ello.

Sin embargo, estos "coyotes" simplemente se están aprovechando de la falta de conocimiento con respecto al procedimiento oficial y al recibir soluciones rápidas, terminan proporcionando información confidencial que pone en riesgo sus cuentas.

La CONSAR ha emitido diversas campañas, principalmente a través de redes sociales en las que informa sobre este método de estafa y cómo prevenirlo

¿Cómo obtener información confiable del AFORE?

Para asegurarte de que tu información está en buenas manos, acude únicamente a fuentes autorizadas como la página oficial de CONSAR, la app AforeMóvil, tu AFORE y los reportes que emite regularmente. Ahí puedes consultar saldo, semanas cotizadas, rendimientos y canales oficiales de atención.

Evita intermediarios desconocidos que operen fuera del sistema regulado. Si necesitas hacer un trámite, solicítalo directamente con tu AFORE o a través de CONSAR, donde no se cobran comisiones por esos servicios.

Mantente pendiente de los comunicados de CONSAR, actualizaciones de plataformas oficiales y atención en sucursales o sitios web institucionales para asegurar que cualquier gestión sea legítima y proteger tu ahorro para el retiro.

En qué Afore estoy
La palabra Afore significa Administradora de Fondos para el Retiro. (Especial)

​LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.