Comunidad

Albergues de migrantes en CdMx denuncian falta de apoyo del gobierno capitalino

En conferencia de prensa distintas organizaciones hicieron un llamado para que se atienda a las personas migrantes que continúan llegando a Ciudad de México.

Albergues de migrantes ubicados en distintos puntos de la Ciudad de México, denunciaron que hay una falta de coordinación las autoridades capitalinas, esto, ante la saturación que enfrentan debido al gran flujo de personas que ha llegado a la capital en busca de un espacio donde poder estar de manera segura junto con sus familias.

En conferencia de prensa distintas organizaciones hicieron un llamado para que se atienda a las personas migrantes que continúan llegando a la capital y que ya no pueden ser recibidas en los albergues debido a que cuentan con un sobrecupo de personas que están en espera de poder realizar su trámite migratorio y poder seguir su camino hacia Estados Unidos.

"Los albergues estamos súper saturados ya es difícil tener una persona más, ya no nos cabe ni un alfiler, por eso seguimos haciendo el llamado y seguimos exigiéndole al gobierno que responda a estas situaciones, ya son muchas emergencias muchas crisis y esto se va agudizando cada vez más sin que se haga nada", precisó María Magdalena Rentería de Cafemin.

Asimismo denunciaron que es necesario que las autoridades brinden refugio para todos aquellos migrantes que al no poder ingresar a ningún refugio terminan durmiendo en la calle o en parque públicos mientras se resuelve su situación migratoria, lo cual los pone en riesgo de ser víctimas del crimen organizado o del tráfico de personas.

Albergues de migrantes en Ciudad de México
Albergues de migrantes en Ciudad de México (Foto: Azucena Rangel)

En Cafemin actualmente cuentan con 600 personas dentro de su albergue, pero afuera aún quedan al menos 20 personas que están esperando poder ingresar; mientras que en el caso de Casa Tochan, únicamente tienen 46 camas sin embargo están albergando a 120 personas para evitar que siga incrementando el número de migrantes en situación de calle.

"El llamado es a que trabajemos juntos y que las autoridades pongan de su parte y pongan un espacio seguro y donde puedan decidir si se quedan o se van; son al menos 1500 personas que están en situación de calle en este momento", comentó Farida Acevedo de la Fundación Humano y Libre Venezuela Somos Todos.

Para quiénes aún viven en las calles la situación es bastante complicada ya que deber de dormir en casa de campaña o la intemperie hasta por una semana en lo que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados les da una respuesta y aunque en algunos casos han recibido el apoyo de los vecinos de la zona, no han podido acceder a los albergues, los cuales han reconocido que en algunos casos priorizan la atención a mujeres y niños, dejando a los hombres rezagados de estos espacios.

HCM


Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.