El secretario de Desarrollo Económico de Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, anunció que hoy vence el plazo para que los comerciantes afectados por el incendio en el mercado de La Merced sean censados y puedan acceder a créditos y seguros de desempleo, con los que apoyará el gobierno capitalino.
El plazo vence a las seis de la tarde y el secretario estará presente en la Casa de Cultura Venustiano Carranza para atender a los comerciantes afectados en el siniestro de la noche del 24 de diciembre.
Fadlala Akabani adelantó a MILENIO Televisión, en entrevista, que el área incendiada la conforman 3 mil 282 locales, de la puerta 5 a la 16; los que resultaron afectados, directa o indirectamente por el fuego, son mil 239 puestos, de estos resultaron quemados totalmente poco más de 600.
“Hasta este momento se tienen censados 902 locales y mil 338 para que puedan tener acceso al seguro de desempleo que otorga Ciudad de México”, explicó el funcionario.
Los afectados podrán tener un crédito por 25 mil pesos con tasa 0 por ciento de interés a pagar en 2 o 3 años, dependiendo el giro, y un seguro de desempleo que asciende a 2 mil 500 pesos mensuales.
“No es un sueldo, es un apoyo para que puedan encontrar otra actividad económica”, detalló Akabani Hneide.
Inicialmente se había especulado que el incendio fue provocado por extorsionadores que operan en La Merced y que los propietarios de establecimientos recibieron amenazas. El funcionario negó la presencia de pólvora o fuegos artificiales en el lugar.
Aclaró que los peritajes concluyen que el incendio fue provocado por las tomas clandestinas, mejor conocidas como diablitos, que generaron una sobrecarga que derivó en un cortocircuito.
El incendio comenzó en el área de frutas y verduras y se extendió al resto de la nave a las zonas donde se vende ropa y artículos navideños.
A lo largo de la historia de La Merced se han registrado cuatro siniestros; el primero ocurrió en 1988 cuando un puesto que vendía fuegos artificiales explotó y cobró la vida de 60 personas; seis quedaron heridas. Otro incendio en 1998 destruyó dos terceras partes de la nave principal del mercado, ahí se vieron afectados 572 puestos y el tercero en febrero de 2013.