Si en los últimos días ha recibido una llamada con lada internacional en la que le ofrecen un trabajo remoto, no caiga en la trampa: se trata de un intento de extorsión mediante el cual podrían obtener su dinero e información personal.
En entrevista para Telediario Radio con Tania Díaz y Luis Carlos Ortiz, David Taboada, presidente del Consejo de Seguridad de la Información y Ciberseguridad A.C., explicó que el modus operandi de los delincuentes consiste en enganchar a las personas ofreciéndoles pagos por interactuar con páginas en redes sociales, como dar "me gusta".
"Lo que están haciendo es que te ofrecen un trabajo remoto, en donde lo que te piden es que des likes en publicaciones de redes sociales, en portales de compras en línea... entonces entras en un juego en donde, para poder obtener ese trabajo —que en realidad es una estafa—, te piden información, datos personales, tu domicilio, y empiezan a sacarte una serie de datos y a envolverte"
Recomendó abordar estas comunicaciones con desconfianza y no compartir datos personales ni realizar depósitos.
"Yo te diría que, en términos generales, debes abordar ese tipo de comunicación con desconfianza cuando no tienes a alguien plenamente identificado del otro lado. Esa es una cosa muy importante... Y, por supuesto, la recomendación es: nunca paguen nada a alguien que no conocen".
Además, señaló que los adultos mayores son quienes tienen mayor riesgo de caer en este tipo de estafas, debido a su menor familiaridad con el uso de la tecnología y las plataformas digitales.
"Los adultos mayores son, pues, una población que está en mayor riesgo porque se han tenido que adaptar al uso de la tecnología; no son nativos digitales, y entonces, a algunos les cuesta un poco más de trabajo, y eso los lleva a caer en situaciones inseguras".
Por último, recomendó activar la autenticación en dos pasos en todas las aplicaciones que utilicen, y evitar abrir enlaces o archivos adjuntos sospechosos.