En Guanajuato, bastión histórico del panismo, se libra una batalla clave en el Congreso local para impedir que avance la iniciativa de despenalización del aborto. Aunque el PAN ya no cuenta con mayoría, busca alianzas con diputadas y diputados de otros partidos, incluso de Morena, para sostener su postura y mantener al estado entre las ocho entidades donde aún no se penaliza el aborto.
Por primera vez, el PAN no tiene los votos suficientes para frenar por sí solo la iniciativa. De los 36 legisladores que integran el Congreso estatal, el PAN tiene 16 escaños, más uno del PRD, con quien llegó en alianza, sumando 17. La oposición suma 18 votos: 11 de Morena, dos del Partido Verde, dos de Movimiento Ciudadano, dos del PRI y uno del Partido del Trabajo. Para que la despenalización avance, se requiere mayoría simple, es decir, 19 votos.

La diputada del PRI, Rocío Cervantes Barba, aún no ha definido con claridad su postura, aunque en entrevista con MILENIO se declaró “provida”. De sumarse al PAN, el escenario quedaría en empate: 18 a favor y 18 en contra.
“Estoy a favor de la vida, pero también de no criminalizar a las mujeres. Vamos a trabajar por algo que refleje la realidad y que respete los derechos de todas las personas”, dijo Cervantes.
De acuerdo con el artículo 201 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guanajuato, en caso de empate se repetirá la votación en la siguiente sesión ordinaria. Si el empate persiste, el tema se pospondrá hasta el próximo periodo legislativo ordinario, que inicia en septiembre.
Este jueves 29 de mayo el dictamen en sentido negativo, impulsado por el PAN para archivar la propuesta, será discutido en el Pleno. El partido blanquiazul busca frenarlo definitivamente.
PAN dice tener los votos
El coordinador de la bancada panista y presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Espadas Galván, afirmó que ya cuentan con los votos necesarios para evitar que se apruebe la despenalización del aborto.
“Tenemos hoy la certeza de que no tienen los votos (la oposición) para sacar un dictamen que favorezca la realización de estos abortos, no tienen el número de votos. Nosotros tenemos los votos para contener que esto no suceda”.
Al ser cuestionado sobre si eso implicaba que diputadas como Rocío Cervantes se han sumado a la postura del PAN, respondió:
“Es que si tú revisas las notas y las declaraciones de la propia diputada, ella ha dicho que es una diputada que está a favor de la vida (...) En el PAN somos 17 diputadas y diputados que estamos siempre a favor de la vida y así vamos a manifestarlo el día que se discutan estos temas en el pleno”, respondió.
Con este escenario, al PAN y al PRD aún les faltarían dos votos para archivar definitivamente la iniciativa durante la actual legislatura.
Morena denuncia presión política
Por su parte, el coordinador de Morena, David Martínez Mendizábal, acusó al PAN de intentar influir en el voto de legisladores morenistas.
“Acción Nacional tiene temor a que ganemos, incluso está presionando a gente de nuestro partido, ya les dijimos que por ahí no va y no dudo que estén presionando a otros diputados, sin embargo, el grupo parlamentario de Morena y sus 11 diputados vamos en el mismo sentido”, aseguró.
Si en la sesión del jueves la mayoría vota en contra del dictamen negativo, por ejemplo, 18 en contra y 17 a favor, este se desecharía. En ese caso, se abriría paso para que el Pleno discuta el “voto particular” que presentó la diputada morenista Eugenia García Oliveros ante la Comisión de Justicia,
el cual propone la despenalización
.
”En caso de que se vote mayoritariamente el voto particular, que este es un dictamen alterno y este dictamen lo que está proponiendo es la despenalización, se entendería que el Congreso está ya votando mayoritariamente por despenalizar y le estaría remitiendo esta determinación a la Gobernadora para que en su caso, haga la publicación correspondiente en el periódico oficial de Guanajuato”, explicó Cristian Rodríguez, coordinador de asesores de Morena.
Si no se logra el apoyo suficiente al voto particular,
Morena propondrá que el asunto regrese a la Comisión de Justicia
con el mandato de emitir un dictamen en sentido positivo. Sin embargo, como el PAN mantiene mayoría en esa comisión, el dictamen podría volver a estancarse.
“Propondríamos que el pleno se pronuncie y que ordene a la Comisión de Justicia emitir un dictamen en sentido positivo, ahí la trampa es que la comisión no puede tener un mandato de ley para emitir una ley en sentido positivo, pero en la Comisión donde el PAN es mayoría ahí se puede detener nuevamente, por eso se busca que ya no regrese a la Comisión de Justicia”, explicó Cristian Rodríguez.
Guanajuato, entre los últimos ocho estados
Desde que la Ciudad de México despenalizó el aborto en 2007, 24 entidades han seguido el mismo camino. Guanajuato sigue entre los ocho estados donde el Congreso se ha negado sistemáticamente a legislar al respecto, gracias a que el PAN ha mantenido mayoría en el Legislativo.
Junto a Guanajuato se encuentran Sonora (gobernado por Morena), Durango (donde apenas en marzo de 2025 se presentó una iniciativa que aún se analiza), Nuevo León (gobernado por Movimiento Ciudadano), Tamaulipas, Tlaxcala y Morelos (gobernados por Morena), así como Querétaro, con un gobierno panista.
¿Dónde ya se despenalizó el aborto?
Los 24 estados que han despenalizado el aborto son: Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco (el más reciente, el 14 de mayo de 2025).