Estudios de organizaciones nacionales e internacionales colocan a cinco municipios de la Zona Metropolitana de Monterrey dentro del top 5 de ciudades más contaminadas, esto en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente.
Bastaría ver el cielo regio para darse cuenta de ello. Siempre gris y a veces tan denso que no permite ver la belleza de las montañas, y diversas organizaciones que miden índices contaminantes la ponen en lo alto de la lista.
Un informe de la tecnológica suiza IQAir colocó a Juárez, Nuevo León, como la segunda ciudad más contaminada de México durante 2024, y en los últimos días cinco municipios nuevoleoneses están en el top 10 nacional.
Datos de la Secretaría de Medio Ambiente señalan que en Nuevo León cada año ocurren al menos dos mil 500 muertes prematuras relacionadas con la mala calidad del aire, lo que ha convertido el problema ambiental en un problema de salud pública.
De acuerdo a IQAir, durante 2024, Ajalpan, Puebla, tuvo la peor calidad del aire con una concentración de PM2.5 de 24.3 mg/m3; le sigue Juárez, con 23.2 mg/m3, mientras que en tercer lugar se encuentra Celaya, Guanajuato, con 21.6 mg/m3.
Pero la situación se ha vuelto más preocupante en las últimas semanas. En los días previos al Día Mundial del Medio Ambiente, Santa Catarina se situó como el municipio con los niveles más altos en contaminación de aire de México, con 101 puntos en el índice de calidad de aire.
Monterrey está en segundo con 89; seguido de Ciudad de México, con 83; San Pedro Garza García, con la misma cantidad; San Nicolás de los Garza, con 81, y Escobedo con 80.
CdMX puntea en basura
En México se recolectaron en promedio 108 mil 146 toneladas de basura al día durante el 2022, siendo la Ciudad de México donde se generaron más residuos.
En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que después de la recolección, los desechos son trasladados a plantas de tratamiento para la separación de materiales.
Se trata de 132 estaciones de transferencia distribuidas en 123 municipios de todo el país.
Diariamente separaron mil 254 toneladas, de los cuales 2.4 por ciento correspondió a papel y cartón; 2.5 por ciento a PET; 4 por ciento a vidrio, fierro, lámina, acero, eléctricos, cobre, bronce y plomo, y 91.1 por ciento fue materia orgánica.
Combate internacional
El Día Mundial del Medio Ambiente nació en 1972, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo instauró con la idea de que al menos un día al año todos miráramos hacia afuera: al aire que respiramos, al agua que tomamos, al suelo que pisamos… y pensáramos en cómo los estamos tratando.
La conmemoración de este año se centra en el lema Sin contaminación por plásticos, destacando la necesidad de reducir la contaminación plástica a nivel global.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2022 se recolectaron en promedio 108 mil 146 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos en el país. De esta cantidad, 66.7 por ciento se recolectó mediante el sistema casa por casa.
Expertos ambientalistas señalan que, para enfrentar estos retos, es clave la educación ambiental, el consumo responsable y el compromiso de las autoridades para impulsar políticas que protejan los ecosistemas y reduzcan la huella de carbono.