Comunidad

¿El 5 de mayo es descanso OBLIGATORIO? Esto dice la LFT sobre la conmemoración de la Batalla de Puebla

Todos conocemos la conmemoración del 5 de mayo, pero ¿es un día de descanso obligatorio en México? en Milenio te contamos qué dice la LFT

El 5 de mayo es una fecha emblemática en la historia de México, pues se conmemora la victoria del Ejército Mexicano sobre las tropas francesas en la Batalla de Puebla de 1862

Pero ¿este día se incluye como descanso obligatorio en el país? En MILENIO te explicamos lo que dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) y si tendrás un día más de descanso en mayo.

¿El 5 de mayo es descanso obligatorio?

La respuesta corta y directa es no, el 5 de mayo no es un día de descanso obligatorio en México según la Ley Federal del Trabajo (LFT). 

Aunque la fecha conmemora la Batalla de Puebla de 1862, no está incluida en el artículo 74 de la LFT, que establece los días de asueto oficiales para los trabajadores.

Las instituciones educativas, especialmente aquellas de nivel básico, realizan diversas actividades para conmemorar el 5 de mayo y destacar su importancia histórica

En muchas escuelas, los alumnos participan en ceremonias cívicas, donde se les explica el significado de la Batalla de Puebla de 1862 y el impacto que tuvo en la historia del país.

Batalla de Puebla
Batalla de Puebla | Especial

También se llevan a cabo desfiles escolares, exposiciones de murales con ilustraciones alusivas y actividades lúdicas que fomentan el aprendizaje sobre este acontecimiento.

¿Cuáles son los días de descanso obligatorio en México?

En México, los días de descanso obligatorio están establecidos en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Estos son:

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • Primer lunes de febrero – Conmemoración de la Constitución de 1917
  •  Tercer lunes de marzo – Natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo – Día del Trabajo
  • 16 de septiembre – Día de la Independencia
  • Tercer lunes de noviembre – Conmemoración de la Revolución Mexicana
  • 25 de diciembre – Navidad
  • 1 de octubre cada seis años – Transmisión del Poder Ejecutivo Federal
  • Día de elecciones – Cuando se celebren elecciones ordinarias federales

Si un trabajador labora en alguno de estos días, tiene derecho a recibir el pago de su salario diario más el doble, según lo estipulado en la LFT.

¿Qué paso el 5 de mayo?

El 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla, que ocurrió en el año 1862. Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, fue un combate bélico entre los ejércitos de México y del Segundo Imperio Francés en las cercanías de la ciudad de Puebla, específicamente en el cerro de Loreto.

En abril de 1862, tropas francesas habían desembarcado en el puerto de Veracruz y estaban emprendiendo una campaña militar con destino al centro de la República. El cerro de Loreto tenía una capilla en su cima que fue acondicionada como fuerte para defender la ciudad de Puebla.

El ejército mexicano, al mando de Ignacio Zaragoza, logró la victoria frente al ejército francés. 

La conmemoración de la Batalla de Puebla es una de las fechas más significativas del calendario cívico mexicano por tratarse de una de las escasas victorias de México ante un ejército extranjero invasor, señala el Servicio.

Representación Batalla de Puebla
Representación Batalla de Puebla | Agencia Enfoque

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.