El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Javier Sauza Martínez, señaló que 2020 fue un año catastrófico y en temas económicos es prácticamente un año perdido y retroceso. Afirmó que se espera una caída de 10 puntos en el Producto Interno Bruto (PIB).
“No se generó la riqueza y los empleos que se necesitaban para sacar adelante al país. Esto es un conjunto de todo, de la desaceleración y contracción económica que ya traíamos de 2019, el estancamiento del primer trimestre de este año y luego la pandemia que provocó los cierres absolutos en el sector económico”.
El solo hecho de perder unidades económicas –dijo- es grave, especialmente cuando en el país no se cumple con el PIB para atender a la población. Perder 25 por ciento de negocios tanto a nivel nacional como en la entidad –expresó- es un tema crítico y el balance no es positivo.
En términos sociales –añadió- la situación es diferente porque se ha retomado la comunión que debe existir entre los patrones y colaboradores, es decir, se retomó la sensibilidad. Hablar de una recuperación económica –expresó- será posible a partir del segundo o tercer trimestre de 2021.
Negocios cerrados
Al respecto, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), Laura González Hernández, refirió que es muy probable que en enero se actualice la cifra de negocios que cerraron sus puertas durante 2020, lo mismo que los empleos, que hoy raspan casi el medio millón a nivel nacional. “Muchos patrones están haciendo un esfuerzo muy grande para mantenerlos”.
Se espera que para el primer trimestre del año –dijo- el nivel de endeudamiento de las empresas, principalmente, las pequeñas, sea muy grande y tengan pendientes muchos compromisos y difícilmente podrán enfrentarlos.
“Sabremos entonces cuántos negocios no sobrevivieron al segundo semáforo rojo, cuál es el nivel de cierre y la carga financiera del sector, pues muchos préstamos no se dieron o las ventas no se concretaron”.
Coincidió en que cierran 2020 con mucha incertidumbre porque la curva de cierres sigue incrementando y hay muchos problemas con la infraestructura hospitalaria para atender a la población en general.
“Hoy si un trabajador se enferma es muy difícil que lo puedan recibir en el seguro social o cualquier hospital público, lo cual desencadena muchos problemas que deben atenderse de forma urgente y ponen en riesgo la estabilidad de las empresas por falta de recursos e ingresos”.
Pidió que en breve las autoridades estatales den a conocer los resultados del semáforo rojo para preñar el número de contagios y hospitalizaciones por la época, lo cual será muy difícil. Será el próximo mes –finalizó- cuando den a conocer un plan de recuperación.
KVS