Política

Compromete Sheinbaum todos los recursos necesarios para reconstrucción en Hidalgo

La presidenta de la República rechazó la necesidad de emitir una declaratoria de emergencia en la entidad

El gobierno federal destinará todos los recursos públicos necesarios para reconstruir toda la infraestructura dañada en Hidalgo derivado de las lluvias atípicas y el paso del huracán Priscila, aseguró la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.


Durante su visita al estado para supervisar el avance y las acciones para atender a los 28 municipios afectados por este fenómeno climatológico, la titular del Ejecutivo federal rechazó la necesidad de emitir una declaratoria de emergencia para acceder a otro tipo de fondos para atender a las personas damnificadas. 

Igualmente, Sheinbaum Pardo reconoció la necesidad de reubicar a las personas de algunas comunidades que reflejaron afectaciones y por ello ya no es viable albergar asentamientos humanos, por lo cual deben llegar a un consenso con estas personas para que cuenten con un nuevo espacio donde esté garantizada su seguridad.

"De estas comunidades hay que hacer un caso de las localidades afectadas, porque hay algunas muy pequeñas donde apenas viven cinco familias, es una de las características de Hidalgo, existe mucha dispersión de la población, sobre todo en la zona norte del estado. Se está haciendo este diagnóstico para que cada persona y familia tengan un apoyo integral. Va a haber recursos para todos; si es necesario que sean reubicadas las personas hay que hacer la valoración y hablar con la gente, todo tiene que ser consenso. Y lo que se necesite se va a destinar de recursos", aseguró.

Finalmente, la presidenta de la República rechazó la necesidad de emitir una declaratoria de emergencia por este fenómeno climatológico en Hidalgo, pues garantizó que habrá apoyo y respaldo financiero para atender las necesidades de la población damnificada.

Se mantienen 162 comunidades incomunicadas


Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó que aún se mantienen 162 comunidades bajo el estatus de incomunicadas, 59 de ellas catalogadas como principales debido a que reflejan más de 250 habitantes y el resto como satélites debido a que su población es menor; sin embargo, no existe desatención a éstas ya que buscan los medios necesarios para entregar los apoyos para superar la emergencia que mantienen estas demarcaciones.

En tanto, referente a las localidades que ya no serán habitables, además de las tres que ya desaparecieron, dos de Huehuetla y una de Tianguistengo, adelantó, existen más que se sumarán a esta condición, pero prefirió no especular sobre los puntos que van a desaparecer hasta no tener los datos precisos derivados de los censos que efectúa el gobierno estatal y federal.

"No hay censo de comunidades que se deben reubicar, no se puede especular; sabemos que quieren a su tierra pero va a haber una información a estas comunidades del riesgo que se corre, no hay apatía como antes, porque en lugares de riesgo, por decir lo menos, permitieron asentamientos humanos y causan problemas que ponen en riesgo la vida e integridad de las personas. Vamos a tener todo el respaldo del gobierno federal, porque es un cambio y drástico quitarlos de sus comunidades", comentó.
Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.