El Comité de Evaluación del Poder Legislativo realizó este jueves las entrevistas a aspirantes a magistraturas de disciplina judicial.
En redes sociales informó que “hoy iniciamos entrevistas a magistraturas de disciplina judicial. La honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad son pilares de la reforma constitucional sobre impartición de justicia”.
Señaló que las entrevistas a aspirantes para cargos en el Poder Judicial de la Federación por parte del CEPL continúan avanzando.
“Los participantes demuestran su compromiso y pasión por ser parte del cambio estructural en la impartición de justicia”, afirmó.
Ana Patricia Briseño Torres, integrante del CEPL, explicó el miércoles que las entrevistas de forma presencial iniciaron el 14 de enero, y que concluirán el 19 del mismo mes, para los cargos de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Magistraturas Administrativas del Primer Circuito.
Y del 20 al 24 de enero, se realizarán de manera virtual para las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como a magistrados de Circuito y jueces de Distrito.
Hoy iniciamos entrevistas a Magistraturas de Disciplina Judicial, la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad son pilares de la reforma constitucional sobre impartición de justicia. pic.twitter.com/1MR9uzksom
— Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (@comiteCEPL) January 16, 2025
Maday Merino Damián detalló que en el primer bloque se citó a los aspirantes para el cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte. Para el martes se convocó a 44 personas, 38 eran hombres, seis mujeres; misma cantidad de que aspirantes que se citaron para este miércoles, 33 son hombres y 11 mujeres.
Dijo que cada uno de los contendientes tiene un tiempo aproximado de 12 minutos para exponer; además, las integrantes del Comité de Evaluación hacen algunas preguntas relacionadas con el cargo al que aspiran.
Maribel Concepción Méndez de Lara sostuvo que la calificación de la entrevista se suma a todos los procesos previos de análisis para determinar las personas mejor calificadas para el próximo 31 de enero.
Por lo que, para la evaluación de la entrevista, dijo, se consideraron cuatro parámetros: el conocimiento técnico jurídico; la experiencia mostrada a lo largo de su semblanza y en la entrevista; las propuestas para mejorar el sistema de impartición de justicia; y comunicación, liderazgo y humanismo.
“Buscamos garantizar profesionalismo, transparencia en el método y máxima publicidad”.

EHR