Política

Comisión del Senado aprueba terna enviada por AMLO para ministra

En las próximas horas, la comisión enviará el dictamen a la mesa directiva para su futura discusión ante el Pleno de la Cámara Alta.

La Comisión de Justicia en el Senado de la República aprobó por mayoría de votos el dictamen que establece que las tres integrantes de la terna que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador como aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de a Nación (SCJN) cumplen con el requisito de idoneidad.

En las próximas horas, la comisión enviará el dictamen a la mesa directiva para su futura discusión ante el Pleno de la Cámara Alta.

Con 12 votos a favor, cinco en contra y una abstención, la comisión avaló que las aspirantes Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y la consejera jurídica de la Presidencia de la República, María Estela Ríos, pasen a la siguiente fase, ya que cumplen con el requisito de idoneidad para aspirar a ocupar el cargo de ministra en el máximo tribunal de justicia del país.

Tras la salida del ahora morenista Arturo Zaldívar de la SCJN, el presidente López Obrador envió una lista de posibles sustitutas para el cargo de ex ministro, todas mujeres.

Sin embargo, la lista de personas elegidas por el Presidente ha sido criticada por su cercanía a él, principalmente por Bertha Luján y Lenia Batres, ambas hermanas de la secretaria de Gobierno, Luisa María Alcalde y del jefe de Gobierno, Martí Batres.

¿Qué respondieron las integrantes de la terna?

Como parte del proceso, las tres aspirantes a Ministra de la SCJN comparecieron ante la Comisión de Justicia del Senado en la que destacaron varios aspectos suyos para ser elegidas.

Por su parte, Batres Guadarrama pidió más posibilidades para democratizar el Poder Judicial y que "sea más sensible a los intereses de la sociedad”, en referencia a la propuesta del Presidente para elegir a sus ministros por voto popular.

Por otra parte, Bertha Lujánhermana de la secretaria de Gobierno destacó al decir que su lealtad estaría con la Constitución, independientemente al respeto y aprecio con el presidente López Obrador.

“La lealtad de toda ministra, ministro es a la Constitución. Yo tengo respeto, aprecio al Presidente. Como usted dice, compartimos valores, compartimos principios, pero esa debe ser al final la función y principios, y como usted dice, principios y lealtad conmigo misma”, respondió al cuestionamiento de Claudia Anaya, senadora del PRI.

Puedes ver la comparecencia de María Estela Ríos en nuestra nota:

aag

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.