Política

Comisión Permanente aprueba periodo extraordinario para la próxima semana

La priista Carolina Viggiano dijo a Morena que su mayoría ya los hizo flojos y están hechos para ser oposición.

Con 26 votos a favor y 9 en contra, el Pleno de la Comisión Permanente aprobó convocar un periodo extraordinario de sesiones, que se celebrará del lunes 23 de junio al miércoles 2 de julio próximos, con el propósito de discutir y votar un paquete de 16 de reformas legislativas clave.

La secretaria de la Mesa Directiva, Dolores Padierna, informó a los legisladores sobre los temas que se discutirán, entre ellos, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y (lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo); Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas; así como la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, entre otros.

En tanto, la senadora del PRI, Carolina Viggiano, dijo a los morenistas que su mayoría artificial “ya los hizo flojos”.

“No hay dictámenes, ustedes están hechos para ser oposición, para criticar, están hechos para destruir, no están hechos para transformar ni para construir, es muy fácil la tarea que han hecho durante estos dos años, el problema es que se han llevado a los cuadros de otros partidos, y los hacen cónsules, los hacen embajadores Los deberían de poner en el gabinete para que realmente puedan hacer lo que se propusieron”.

En su intervención, el diputado de Movimiento Ciudadano, Pablo Ahued, dijo que los legisladores desconocen algunos de los dictámenes que se buscan discutir; por lo que calificó el periodo extraordinario como “improvisado, irresponsable e incompleto”. Y propuesto que se incorpore la aprobación de la propuesta para disminuir la jornada laboral a 40 horas, impulsada por la bancada naranja.

El diputado del PT, Reginaldo Sandoval, afirmó que esta convocatoria es “legal, transparente y no tiene ninguna dificultad, sólo algunos que no quieren trabajar. Primero dicen que no están de acuerdo y luego dicen que hay que agregar temas, entonces no entiendo si están de acuerdo o no. Yo creo que es necesario”.

Al adelantar que su bancada rechazará el periodo extraordinario, el coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, cuestionó que la mayoría pida 10 días para discutir 29 leyes, “ustedes van a votar sin ver, sin firmar, porque se amparan de aquel dicho de que nadie sabe nada debe… No vamos con el periodo extraordinario, porque se trata de una orden del poder Ejecutivo y no merecen, sin cuidar la independencia y la dignidad del poder legislativo”. Además, llevó unas gráficas para hablar del tema de seguridad.

El senador del Partido Verde, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que nadie puede decir qué tema es más importante que otro, “nos quejamos y nos quejamos del número y las estadísticas, pero de lo que se trata aquí es de votar leyes que le den certeza a los principales actores de la defensa de los ciudadanos que son policías y soldados que cumplan esa misión”. 

El Senado también atenderá asuntos exclusivos, como ratificaciones de tratados internacionales y licencias legislativas, mientras que la Cámara de Diputados podrá sesionar en modalidad semipresencial.

El periodo concluirá cuando ambas cámaras hayan desahogado los temas enlistados. La clausura será notificada mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación.

LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.