Política

Comisión en San Lázaro aplaza discusión de 5 dictámenes del 'Plan C'; hoy votará 4

Esta noche sólo se revisarán los proyectos en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, aumento al salario mínimo y vivienda social de los trabajadores.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados acordó aplazar hasta el próximo viernes 9 de agosto la discusión de cinco de nueve dictámenes del llamado 'Plan C' enlistados en el orden del día de su reunión de hoy.

Los asuntos pospuestos son la pensión para adultos mayores desde los 65 años de edad; atención médica universal y gratuita; acceso al agua, a un medio ambiente sano y a una alimentación nutritiva; protección a la salud mediante la prohibición de las drogas sintéticas como el fentanilo, cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como la protección a los animales.

A propuesta del legislador morenista, Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión Dictaminadora, los diputados votarán esta noche sólo cuatro proyectos de reformas al artículo 123 constitucional en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, aumento al salario mínimo y vivienda social de los trabajadores.

Sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados|Javier Ríos
Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. | Foto: Javier Ríos

El primero prevé incorporar en el artículo 123 constitucional los beneficios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro:

“El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentran en desocupación laboral y no estén cursando alguno de los niveles educativos, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta doce meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas”.
Sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |Javier Ríos
Sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |Javier Ríos

El segundo dictamen a discusión establece que el aumento anual de los salarios mínimos generales o profesionales “nunca estará por debajo de la inflación observada durante el período de su vigencia”.

Señala que los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la fuerza armada permanente, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el IMSS.

Sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados |Javier Ríos
Sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados | Javier Ríos

El tercero tiene el propósito de elevar a rango constitucional el derecho de los trabajadores a recibir una pensión justa al momento de su retiro.

“Las personas trabajadoras (…) tendrán derecho a que su pensión de retiro por vejez sea igual a su último salario hasta por un monto equivalente al salario promedio registrado en el IMSS (16 mil 777 pesos en 2024)”, detalla.

A su vez, el cuarto dictamen considera la creación de un sistema de vivienda con orientación social para asegurar a los trabajadores crédito “barato y suficiente” para ese fin.

Aquí puedes ver la sesión: 




IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.