En privado y apenas un día después de haber llegado al Senado, la Comisión de Medio Ambiente que preside la ecologista Ninfa Salinas aprobó los cambios a la Ley General de Vida Silvestre que prohíben los delfinarios solo con los votos del PRI y del PVEM.
TE RECOMENDAMOS: Diputados prohíben uso de delfines en shows
Sin existir convocatoria en la Gaceta Parlamentaria, seis de sus once integrantes avalaron los cambios al cuarto párrafo del artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, con el voto en contra del perredista Fernando Mayans.
“Queda prohibida la utilización de ejemplares de mamíferos marinos, cualquiera que sea su especie, en espectáculos fijos o itinerantes, así como en cualquier actividad que los involucre con excepción de la investigación orientada a la conservación de la propia especie que realicen las instituciones de educación superior acreditadas y de acuerdo a la normatividad aplicable”.
Votaron a favor los priistas Hilda Ceballos, Aarón Irízar, Raúl Pozos, Jesús Casillas y Ernesto Gándara, así como la ecologista Salinas Sada.
A la sesión no asistieron los panistas Silvia Garza, Fernando Torres ni Alejandro Fernández.
Organizaciones piden debate sobre ley para prohibir delfinarios
La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR) pidió al Senado realizar foros de análisis, antes de aprobar una iniciativa que prohibiría el suyo de mamíferos en espectáculos.
"Es necesario que se abran los foros de discusión, que prevalezca la transparencia, la ciencia y el conocimiento. El mensaje principal es que el Senado no puede aprobar en un solo día algo que se ha construido durante 30 años”, dijo Rodrigo Constandse, director de la organización.
TE RECOMENDAMOS: PVEM, a favor de que “se respete todo tipo de vida”
Agregó que la reforma ha estigmatizado a un sector productivo del país que contribuye al desarrollo sostenible, al bienestar animal y al cuidado de los océanos, con el argumento de que los animales son maltratados y sometidos a estrés.
OVM