Autoridades de Coahuila dieron a conocer que por segundo año consecutivo, los 38 municipios que integran la entidad recibieron por parte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el aval por el cumplimiento de los criterios establecidos en el índice de Información Presupuestal Estatal y Municipal 2016.
Motivo por el cual, se afirma que la entidad constituye un caso de éxito en Transparencia presupuestal.
En el ejercicio anterior, el IMCO evaluó a 453 municipios de todo el país, 63 de los cuales lograron una calificación del 100%, entre ellos los 38 que integran Coahuila.
Lo anterior, se puso de manifiesto durante el reconocimiento al cumplimiento del Índice de Información Presupuestal Estatal y Municipal, que presidió, a nombre del Gobernador del Estado, el Secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas.
A la ceremonia asistieron el Auditor Superior del Estado y el Especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
institución que acompaña al Gobierno de Coahuila y a los 38 Ayuntamientos con asesorías y sugerencias para lograr el éxito en materia de Fiscalización, Rendición de Cuentas y Transparencia.
[OBJECT]Coahuila, fue la única entidad federativa que participa con todos sus Municipios a través de la coordinación entre el Gobierno del Estado y la Auditoría Superior del Estado ASEC.
El IMCO, calificó en forma positiva a Coahuila y a los 38 Ayuntamientos porque han contribuido a elevar el promedio nacional de cumplimiento del IIPM.
Además, el año pasado, el organismo también premió a la plataforma denominada "Finanzas Públicas de los Municipios del Estado de Coahuila", que alberga más de 10 mil datos abiertos.
También recibió el reconocimiento del INAI con el segundo lugar nacional en la categoría estatal del Premio a la Innovación en Transparencia.
En los resultados del IIP 2016, a nivel estatal, Coahuila empata con Jalisco y Puebla, por encima de las demás entidades, quien les sigue es Guanajuato, con un 99% de cumplimiento.
Asimismo, el IIPE 2016 de Coahuila, con respecto al de 2013, aumentó en 65 puntos porcentuales en términos absolutos, y se logró mantener el 100 por ciento por segundo año consecutivo con respecto al de 2015.
Por ese motivo, Coahuila, tanto el Estado como los 38 municipios, es considerado referente nacional en transparencia presupuestal: estos avances, resultan de que se establecieron las bases para la promoción, fomento y difusión de una cultura de integridad en el servicio público, así como para la rendición de cuentas, la transparencia y el control de los recursos públicos.
En este contexto, es preciso recordar que el IMCO es un centro de investigación independiente, apartidista y sin fines de lucro, que estudia fenómenos económicos y sociales en el marco de una economía globalizada.
JFR