A unas horas de celebrar su asamblea nacional, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que los docentes no se irán con las manos vacías de Ciudad de México, donde ayer se cumplieron 16 días de protestas.
En un mitin en Paseo de la Reforma, en CdMx, la CNTE anunció que hoy decidirán en la Asamblea Nacional Representativa si el magisterio acepta las propuestas del gobierno federal y si se movilizarán este domingo por la elección judicial .
“Durante 16 días hemos estado día y noche resistiendo la lluvia y el viento… No se equivoque, Presidenta, no piense que nos vamos a ir con las manos vacías, esto es insuficiente, insatisfactorio y demagógico. Sin embargo, nosotros no vamos a definir si aceptamos, serán las bases movilizadas”, advirtió el dirigente de la Sección 9, Pedro Hernández.
A dos días de la elección para renovar cargos en el Poder Judicial, los docentes protagonizaron dos marchas simultáneas que partieron de las estaciones Normal y San Cosme, del Metro, y del Ángel de la Independencia a la Glorieta de El Caballito, donde dieron un mensaje previo a la asamblea que realizarán hoy a las 10 de la mañana.
En este contexto, los maestros se desmarcaron del posible “fracaso” de los comicios judiciales, pero dejaron abierta la posibilidad de movilizarse el domingo.
“Nuestra Asamblea Nacional Representativa determinó ayer (jueves) que (el tema) se va a proceso de consulta a las bases, y será mañana cuando definamos ese punto, todavía no tenemos una resolución al respecto”, adelantó la secretaria general de la Sección 14, Elvira Veleces.
La dirigente anticipó que sus representados no aceptarán las propuestas de Claudia Sheinbaum, pero que se mantendrán a la espera de lo que determinen las otras secciones.
Los maestros inconformes aseguraron que las consultas a las bases se están haciendo en todas las entidades y que las definiciones se harán hoy; de ello, dijeron, depende si retiran el plantón del Zócalo o lo “refuerzan”.
La Coordinadora mantiene como petición principal la abrogación de la ley del Issste e incluso ofreció desechar las 20 cuartillas de propuestas de la Federación a cambio de que cumplan las mejoras en el tema de pensiones.
Por tanto, exigió una “respuesta seria” al advertir que el magisterio puede seguir con las movilizaciones, sumando a otros sectores sociales.
“No aplacen más esa respuesta; si su apuesta es al cansancio, se equivocan, el magisterio no se cansa, al contrario, se renuevan los bríos de las secciones que están participando”, señaló Filiberto Frausto, secretario general de la Sección 34.
Niegan instalaciones
Ante el anuncio de un posible boicot a los comicios por parte de maestros de la Sección 22, la autoridad electoral determinó reubicar ocho casillas que se instalarían en escuelas públicas de la región Costa de Oaxaca.
Fortino Rubén Pérez Vendrell, vocal ejecutivo del 09 Consejo Distrital del INE con sede en Puerto Escondido, confirmó que en la víspera de la jornada electoral, algunos directores se han negado a permitir que se instalen casillas en los planteles, por lo que ya analizan su reubicación.
“Tenemos ocho ubicaciones de casillas en escuelas; en algunos casos ya nos dijeron los directores que no nos van a prestar el plantel, pero con apoyo de las autoridades municipales hemos logrado poner afuera una carpa para que la ciudadanía sepa que se está instalando”, indicó.
No obstante, el funcionario confió en que la jornada electoral transcurra sin incidentes en los 42 municipios que conforman dicho distrito y señaló que policías municipales reforzarán la vigilancia en la elección.
En tanto, la CNTE continuó ayer con sus protestas en varias entidades. En la capital de Zacatecas, la Sección 58 marchó al Congreso estatal, donde entregó un pliego petitorio y solicitó la intervención de los legisladores.
A la par, integrantes de la Sección 34 tomaron edificios públicos y casetas de peaje.
En Sonora, los docentes se dijeron en “alerta” ante posibles movilizaciones por la elección.
Ramsés Valenzuela Infante dijo que en la asamblea estatal de hoy analizarán las medidas a tomar en las próximas 24 horas.
Como parte de las protestas del magisterio, medio millar de trabajadores de la Sección 18 salió otra vez a las calles de Morelia, Michoacán, para exigir el cumplimiento de sus demandas.
El grupo Poder de Base, la corriente más radical del magisterio, marchó de Casa de Gobierno al centro histórico donde desde hace casi dos semanas mantiene un plantón.
En Guerrero, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) fallaron en su intento de irrumpir en la sala de plenos del Congreso, a pesar de que a punta de mazo rompieron los candados del portón principal.
En otro punto, Acapulco, la Ceteg sacó a los trabajadores de tres dependencias, incluidas la Secretaría de Finanzas y Servicios Educativos, por “faltarle el respeto” al movimiento.
“Al movimiento de la Ceteg se le respeta, encontramos los sellos violados y eso es una falta de respeto cuando ha habido comunicación permanente”, afirmó su portavoz Walter Añorve.