La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenazó con boicotear el Mundial de futbol que el próximo año se celebrará en México, junto a Estados Unidos y Canadá, si no se llega a un acuerdo con el gobierno.
El amago se lanzó en medio del paro magisterial de 48 horas que inició con una concentración en las inmediaciones de Palacio Nacional, donde intentaron derribar las vallas metálicas, y un plantón afuera de San Lázaro.
Al grito de “¡Si no hay solución, no habrá Mundial!”, los maestros exigieron la abrogación inmediata de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007 y de la reforma educativa de 2019.
En caso de que sus peticiones no se cumplan, amenazaron con “robar el balón” en el Mundial de 2026, en el que México será uno de los anfitriones y acogerá 13 encuentros repartidos en sus tres sedes: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “no se entienden” las protestas de la CNTE.
Sostuvo que incluso los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado, han ido a Oaxaca para atender las demandas de los docentes. “Siempre ha habido diálogo y hay mesas abiertas”, reprochó.
“Si hay mesas de diálogo en estados y muchos apoyos a maestros, qué necesidad hay de esta manifestación, además, a dos días de la marcha de la derecha”.
La Presidenta también cuestionó la violencia empleada por la Coordinadora para intentar llegar a Palacio Nacional y dijo que la Federación ha atendido “muchas” demandas del magisterio, aunque no se cuenta con los recursos para derogar la ley del Issste de 2007, como exige.
“Cómo, si hay una mesa de diálogo abierta y se está trabajando en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y otros estados, quieren utilizar la violencia para llegar a Palacio”.
Sobre la derogación de la reforma educativa, otra de las demandas del magisterio disidente, señaló que no habrá ninguna imposición, “nos vamos a ir a discutir a la base de los maestros, escuela por escuela, para ver qué es lo que quieren para su evaluación de carrera magisterial”.
Por separado, la SEP reiteró su apertura al “diálogo permanente” en un marco de “concordia y respeto”.
En mayo pasado, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció una serie de mejoras laborales, como una subida de 9 por ciento en el salario del gremio y más días de vacaciones después de manifestaciones y bloqueos en todo el país durante casi un mes.
Tensión
Los inconformes, procedentes de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, arribaron por la madrugada a las inmediaciones de Palacio Nacional, burlando el cerco policiaco que se implementó desde los primeros minutos del día en la zona.
Más de 500 trabajadores se instalaron frente al inmueble y en el asta bandera, mientras que otro grupo intentó derribar las vallas que rodean el recinto por la calle Moneda, pero fue dispersado con gas lacrimógeno y descargas de extintores.
Tras varios intentos, el contingente marchó al grito de “Si no hay solución, no habrá Mundial” hacia San Lázaro, donde alrededor de 3 mil docentes instalaron un plantón exigiendo dialogar con los legisladores.
Advirtieron que, si el gobierno no atiende sus demandas, convocarán a paro nacional de 72 horas, a una huelga nacional indefinida y a acciones contra el Mundial.
La Cámara de Diputados designó a Luis Humberto Fernández, Sonia Rincón, Alejandra del Valle, Marisela Zúñiga, María de los Ángeles Ballesteros y Alejandro Peña para recibir el pliego petitorio de la CNTE.
Debido a este bloqueo, en el que participaron 3 mil maestros, las actividades en San Lázaro se suspendieron.
“Derivado de la información que ha circulado respecto a las manifestaciones programadas para el jueves 13 y el viernes 14 de noviembre, se les informa que no habrá acceso a las instalaciones de la Cámara durante dichos días”, confirmó el área de Recursos Humanos.
A su vez, el pleno fue convocado a sesión ordinaria el miércoles 19 de noviembre tras el fin de semana largo con motivo del aniversario de la Revolución.
Responden a llamado
A la convocatoria de la CNTE respondieron docentes en Chiapas, Oaxaca y Zacatecas.
En Chiapas se manifestaron tomando al menos tres casetas de cobro y edificios de gobierno.
Más de 20 mil maestros marcharon al Congreso de Zacatecas y se prevé que hoy tomen casetas de peaje, medida con la que protestaron sus pares de Guerrero en la Autopista del Sol.
La Sección 22 bloqueó en Oaxaca los accesos de tiendas como Coppel, Chedraui, Bodega Aurrera y Elektra, además de sucursales bancarias.