Política

CNDH exige investigar caso de militares desarmados en Michoacán

Política

Luis Raúl González, presidente de la CNDH, condenó la violencia ejercida contra elementos del Ejército, quienes fueron desarmados y retenidos en La Huacana.

Luis Raúl González, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), condenó la violencia de la que fueron objeto elementos de Ejército, quienes fueron desarmados en La Huacana, Michoacán, y llamó a las autoridades a investigar y actuar conforme a derecho.

“Condenamos que se impida a las instituciones ejercer sus labores, así como exigimos a autoridades que respeten el derecho de las personas, hacemos un llamado para que cualquier planteamiento o exigencia de las personas o colectividades, sea en el ámbito de la ley sin transgredir la misma, por eso pedimos que se investigue y se actúe conforme a derecho”, explicó.

Al finalizar la presentación de la Recomendación General 36/2019 sobre la situación de la población jornalera agrícola en México, refirió que si esos hechos no son investigados y no se actúa conforme a derecho, "entonces resulta una afectación a los derechos humanos de quienes se vieron afectados”.

Recordó que los militares buscaban cumplir su labor y que “a ellos les hemos exigido que sea conforme a derecho, cualquier exigencia, cualquier, cualquier pretensión, cualquier ejercicio de derecho no puede ser fuera de la ley”.

evl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.