El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, exhortó a la Secretaría de la Defensa Nacional a cumplir, y no sólo aceptar, las recomendaciones por violaciones a derechos humanos cometidas por militares.
Del 2006 a febrero del 2017 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha recibido 10 mil 667 quejas en contra de elementos castrenses y ha emitido 124 recomendaciones en casos de tortura, detención arbitraria, desaparición forzada y ejecución sumaria extrajudicial.
"Reitero, efectivamente, y ahí están las estadísticas, visibles, han bajado las quejas hacia las fuerzas armadas" dijo González Pérez en conferencia de prensa en la que destacó que el mensaje emitido ayer por la Sedena informó que en materia preventiva se trabaja con la CNDH.
TE RECOMENDAMOS: Exige el Ejército “pruebas” sobre abuso militar:
Ayer, entrevistado al concluir la presentación del libro Migrantes. Voces, rostros y sueños compartidos, el presidente de la CNDH dijo: "Lo que yo he venido exhortando es que las distintas autoridades, el IMSS, los gobiernos de los estados, no sólo la Sedena, el ISSSTE, la Comisión Nacional de Seguridad, lo que deben impulsar es el cumplimiento total de las recomendaciones".
Reconoció que en la actualidad se aceptan las recomendaciones de la CNDH y eso se celebra, pero explicó que se debe avanzar más rápido en el cumplimiento de las mismas.
La CNDH tiene registros, dijo, de que varias autoridades tienen pendiente el cumplimiento de recomendaciones. "Necesitamos acelerar el paso... y ese es el compromiso, pasar de aceptación al cumplimiento total", señaló.
Al acreditar violaciones de derechos humanos, sobre todo las que implican riesgo de integridad física, la Comisión emite recomendaciones, las hace públicas y da seguimiento a su cumplimiento.
En su registro de 2006 a febrero del 2017, de las 124 recomendaciones enviadas a la SEDENA 47 fueron por tortura; 78 por trato cruel, inhumano o degradante; 71 por detención arbitraria; 4 por desaparición forzada o involuntaria de personas, y 2 por ejecución sumaria o extrajudicial.
TE RECOMENDAMOS: PAN en San Lázaro pide que CNDH y ONU revisen la Ley de Seguridad Interior
En este año se presentó una más por tortura y detención arbitraria.
Los años en que más recomendaciones se emitieron fueron en el 2009, con 30 recomendaciones, y en el 2011 con 25, también por tortura, trato cruel e inhumano y detención arbitraria.
Luego de firmar un convenio de colaboración con el Senado para lanzar un portal informativo para migrantes, el ombudsman nacional dijo que se necesita procesar y sancionar a los responsables de las violaciones y quejas que se tienen registradas.
Recordó que en varias ocasiones ha sostenido que las fuerzas armadas tienen que retornar a los cuarteles, aunque aclaró que sería insensato que regresaran hoy.
"Se tiene que profesionalizar a las policías. Hago un exhorto a las autoridades de los gobiernos locales. Llevamos 10 años pidiendo profesionalización a los gobiernos locales de las policías. Se han destinado recursos, pero hoy volvemos a plantear el tema de profesionalizar a los cuerpos policiales y tenemos que verificar que se cumplan y quien no cumpla con su tarea fincar las responsabilidades que correspondan", concluyó González Pérez.
OVM/SBG