El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Ricardo Antonio Bucio Mújica, calificó de ineficaz la actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por la situación de violencia en diferentes estados del país, acusación que la comisión rechazó ya que es fruto de la desinformación.
Al presentarse en la oficialía de partes del Senado de la República para su registro como candidato a la dirigencia de la CNDH, Bucio Mújica resaltó que el trabajo del actual ombudsman tiene un mal balance, pues se tienen evidencia de una mala actuación ya que se pudieron evitar situaciones violentas y violaciones de garantías individuales, como la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa.
“Hay evidencia que se ha publicado de omisiones, de dilaciones o de actuaciones ineficaces de la comisión”, mencionó el dirigente de la Conapred.
“Creo que sí deja un mal balance y una renovación a fondo que hacer”, agregó, “deja muchas deficiencias en torno a la Ley que deja las acciones claras”.
En respuesta a estas críticas, Luis García López Guerrero, primer visitador de la CNDH, dijo que Bucio está desinformado y que los avances que han logrado en la investigación del caso Iguala son indiscutibles.
Ante la acusación de Bucio, de que la actuación de la CNDH inició tras un mes de que se supieran los hechos, López Gurrero afirmó que la Comisión actuó desde el primer momento en que se conocieron los hechos y que se inició una queja de oficio, además de mandar a su personal al lugar de los hechos.
Detalló que hasta el momento son más de 800 las diligencias realizadas, entre inspecciones, entrevistas, solicitudes de información y acompañamientos para evidenciar las violaciones a derechos humanos cometidas en el estado de Guerrero.
Renovación profunda a la CNDH
Por otra parte, en cuanto a su proyecto de trabajo como dirigente de la comisión, Bucio Mújica explicó que se enfocaría en realizar una renovación profunda, que incluiría modificaciones a las leyes y en el actuar del organismo en la atención a víctimas.
“Hay una renovación profunda y de fondo que hacer en la Comisión, me parece que algo que no ha pasado es que la reforma constitucional y el cambio de paradigma de la reforma constitucional no ha llegado a la CNDH, no se ha reformado no solo la ley sino tampoco se ha renovado la manera de atender a las víctimas”.
Poder articular el sistema de Derechos Humanos, para que exista un trabajo proactivo con las instancias federales o los mecanismos de prevención, así como que se cumplan estándares internacionales en todos los casos que se presenten son algunas de las cosas que se deben realizar.