Política

Puga Luévano e Isunza Vera integrarán comité para evaluar aspirantes al INE: CNDH

Legisladores de la oposición han señalado que los dos perfiles propuestos por la Rosario Piedra son afines a Morena, “pro gobierno” e incondicionales del Presidente.

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra, designó a María del Socorro Puga Luévano y Ernesto Isunza Vera como integrantes del Comité Técnico de Evaluación que se encargará de examinar a los aspirantes a consejeros del INE e integrar las quintetas para que la Cámara de Diputados elija a las cuatro personas para ocupar el cargo durante el periodo 2023-2032.

En un oficio dirigido al presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ignacio Mier, la ombudsperson sostuvo que Puga Luévano e Isunza Vera “no sólo cumplen con los requisitos de ley, sino adicionalmente con otros más, que impusimos en esta comisión nacional, para garantizar la imparcialidad, objetividad e independencia indispensables para el desempeño de sus funciones”.

El Comité Técnico de Evaluación se integrará en total con siete personas y, además de las dos nombradas por la CNDH, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados designará tres y el INAI a dos más.

No obstante, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Kenia López, denunció que los dos perfiles propuestos por la Rosario Piedra son afines a Morena, “pro gobierno” e incondicionales del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el curriculum vitae adjunto al oficio enviado a la Junta de Coordinación Política, María del Socorro Puga Luévano es actualmente jubilada y ama de casa, con estudios truncos de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Nuevo León, sin experiencia en asuntos electorales

Ocupó diversos cargos administrativos en el IMSS y cuenta con una certificación de “yoga de la risa” y otra de “coach y programación neurolingüística”.

Ernesto Isunza Vera es, a su vez, profesor investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) de Xalapa y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Es doctor en ciencias políticas y sociología por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en sociología por la Universidad Veracruzana, además de ex integrante del Consejo Local del IFE en Veracruz, consultor y responsable de proyectos académicos.

La senadora Kenia López sostuvo, sin embargo, que Puga Luévano es militante de Morena desde el 9 de enero de 2014 y ha sido postulada a cargos de elección popular por el partido del presidente López Obrador, en tanto Isunza Vera es un investigador veracruzano “con una agenda claramente a favor de Morena y en contra de los partidos políticos de oposición”.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.