La presidenta Claudia Sheinbaum dio su primer Grito de Independencia, posicionándose como la primera mujer titular del Ejecutivo federal en encabezar esta ceremonia con motivo del inicio de esta gesta histórica.
Tuvieron que pasar 215 años para que una mujer diera el Grito de la Independencia de México. Claudia Sheinbaum hizo historia al pronunciar 22 arengas desde el balcón presidencial de Palacio Nacional, en las cuales incluyó a cuatro heroínas de la patria y un “¡Viva México libre, independiente y soberano!”.

El tributo a las mujeres en la historia de México comenzó con una escolta constituida únicamente con cadetes mujeres, por primera vez en la historia.

La entrega de la Bandera Nacional, por las mujeres del Heroico Colegio Militar, ocurrió minutos antes de las 23:00 horas. Posteriormente, la mandataria caminó hacia el salón de recepciones, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba.
La mandataria portó un traje bordado nahua y una falda color morado confeccionado por Verónica Arce Arce, y la banda presidencial elaborada a su medida por mujeres de la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
Con múltiples “¡Viva México!”, Sheinbaum Pardo celebró un año más en el que el país es independiente, repicando con la campana de Dolores y un Zócalo lleno.
¿A quién dedicó Sheinbaum sus arengas?
Además de hacer referencia a Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz Tellez-Girón —haciendo énfasis en su nombre propio—, Ignacio Allende, Leona Vicario, José María Morelos y Pavón y Vicente Guerrero, la Presidenta añadió “Vivas” adicionales.
La militar Gertrudis Bocanegra, las heroínas anónimas, las mujeres indígenas, las hermanas y hermanos migrantes y la dignidad del pueblo de México, fueron algunas de las arengas agregadas por la primera mujer en ostentar la presidencia mexicana.
¡Viva Gertrudis Bocanegra!
¡Viva Manuela Medina, 'La Capitana'!
¡Vivan las heroínas anónimas!
¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!
¡Viva las mujeres indígenas!
¡Vivan las hermanas y hermanos migrantes!
¡Viva la dignidad del pueblo de México!
¡Viva un México, libre, independiente y soberano!
Al finalizar las arengas, la presidenta de México hizo sonar la campana en 33 ocasiones y ondeó la Bandera de México.
Esta tradición inició en el sexenio anterior, con el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador.
¿Quiénes acompañaron a Sheinbaum en su primer Grito?
Previamente, la mandataria había adelantado que esta celebración se llevaría a cabo solo con algunos invitados. Estos incluían solo a su gabinete legal, descartando a aquellos que conforman el ampliado; es decir, solo asistieron los titulares de las 19 secretarías federales.
Sin embargo, en el balcón de Palacio Nacional solo estuvo acompañada por Jesús María Tarriba, desde ahí presenciaron el espectáculo de los juegos pirotécnicos, y tras unos minutos, se despidió de los miles de asistentes.
En los balcones contiguos estuvo presente la jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como integrantes de su gabinete legal: los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Morales; de Economía, Marcelo Ebrard; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; entre otros.
“De los invitados, va a ser una ceremonia muy austera, muy muy austera. Esencialmente va a ser el gabinete. El gabinete legal”, señaló la mandataria el 8 de septiembre en la conferencia de prensa matutina.

Para la Presidenta, esta conmemoración es importante, emotiva y fundamental para el país. Por ello, desde el 10 de septiembre inició los ensayos del Grito de Independencia.
“Es un acto muy importante, es una conmemoración, primero, que se ha llevado a cabo en México desde hace muchos años; y segundo, celebramos la Independencia”.
“Entonces, uno tiene que asumirlo responsablemente —bueno, yo como Presidenta—, lo que significa este acto para el pueblo de México y asumirlo, por eso, ensayamos y nos concentramos en este acto tan importante, y tan emotivo y tan fundamental para la vida pública y de unión de la independencia de nuestro país”, expuso el 11 de septiembre.
La lideresa mexicana remarcó que para el 16 de septiembre, que se lleva a cabo el Desfile Militar en la Plaza de la Constitución, sí habrá invitados especiales, entre ellos los que no fueron considerados la noche anterior.
“El 16 de septiembre que ya hay más en el desfile, sí vamos a invitar a embajadores y a los poderes, ya el 15 va a ser una ceremonia muy muy austera. Con el gabinete nada más”, remarcó la mandataria.
LP/MD