La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la presentación e inicio del programa 'Mixtli Digital', una iniciativa clave cuyo nombre significa 'nube' en náhuatl, busca democratizar la tecnología y fortalecer las capacidades digitales de las y los estudiantes de educación básica en toda la capital.
En un evento celebrado en la Escuela Secundaria Diurna No. 166 'Alfonso Reyes', en la alcaldía Magdalena Contreras , la jefa de gobierno resaltó que el programa busca llevar un ecosistema de herramientas tecnológicas de vanguardia a las escuelas para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación, transformando las aulas en "laboratorios vivos".
"Las escuelas de educación básica son administradas y dependen del gobierno federal, así que lo que hemos hecho es que el gobierno de la ciudad en colaboración y convenio con la Secretaría de Educación Pública echamos a andar un conjunto de actividades, apoyos para las escuelas”, comento.
¿Qué es Mixtli Digital y qué incluye?
Refirió que la secundaria 'Alfonso Reyes' es la primera escuela de la ciudad en inaugurar este espacio, el cual será replicado en las tres mil escuelas de educación básica, que incluye primarias y secundarias, de la Ciudad de México, con un equipamiento, que representa una inversión de medio millón de pesos por cada espacio.
Incluye:
- Computadoras de alto rendimiento (30 a 40 unidades).
- 60 tabletas con carcasas protectoras y carrito de carga para transporte seguro a los salones.
- Un pizarrón digital táctil con videocámara para interacción y videollamadas colaborativas.
- Lentes de realidad virtual.
- Una impresora 3D.
- Un telescopio digital con filtros para observación astronómica.
- Un proyector y una computadora portátil para usar en el aula digital y otros salones.
- Kits de Arduino o microcontroladores para que las y los estudiantes aprendan programación y electrónica.
”Bueno, eso es el conjunto de herramientas. El espacio que proponga la escuela se convierte en una herramienta, como dijimos, para democratizar la tecnología”, enfatizó.
La jefa de gobierno destacó que la inversión en las escuelas es una prioridad, pues deben ser el mejor espacio público de la ciudad.
Además de la inversión en tecnología, la mandataria capitalina anunció la inscripción de la secundaria 'Alfonso Reyes' en el programa 'Uno, Dos, Tres por Mi Escuela', lo que implica una asignación de dos millones de pesos para la renovación total de su infraestructura, incluyendo mobiliario y necesidades prioritarias como la cisterna para el abasto de agua, ”a eso le llamamos renovación de las escuelas”, dijo.
Y agregó:
”Este año vamos a renovar a 500 escuelas y el próximo año a otras 500, y así hasta que toda la Ciudad de México tenga todas sus escuelas renovadas, ese es el objetivo, lo que requieran y eso va a ser atendido"
¿Qué otros programas educativos acompañan a Mixtli Digital?
Brugada reiteró la importancia de que los tres turnos de la secundaria (matutino, vespertino y nocturno) utilicen y aprovechen al máximo este nuevo recurso educativo.
También presentó otras iniciativas para transformar la infraestructura, el arte y la salud emocional en las escuelas de la ciudad, como el programa de música 'Do, Re, Mi, Fa, Sol' que busca proveer instrumentos y clases a estudiantes de primaria y secundaria, transformando la experiencia educativa.
"Dicen que la música es la mejor herramienta para sanar y nosotros creemos que la cultura, el arte, que el deporte, son herramientas poderosas para transformar nuestra vida... Y por eso es que queremos que la nota roja que aparece en la ciudad se convierta en las notas musicales que las secundarias y primarias puedan tocar con el programa Do, Re, Mi, Fa, Sol", acotó.
Una iniciativa para abrir las escuelas los fines de semana y ofrecer actividades extracurriculares en diversos campos.
”Educación Utopía, así se llama porque es un sueño histórico lograr que las escuelas los fines de semana abran sus puertas para poder acceder a tener clases extracurriculares como es deporte, ciencias o también cultura e idiomas", dijo.
Mencionó el programa de salud emocional y mental 'Vida Plena, Corazón Contento' para apoyar a la comunidad estudiantil.
Refirió que el propósito y alcance ”consiste en los procesos y actividades de salud emocional y mental para las secundarias y las preparatorias... Eso significa que tenemos un gran equipo de cientos de profesionales de la salud que están dedicados a ir a secundarias y preparatorias para evitar cualquier problema".
Destacó la llegada del Cablebús a Magdalena Contreras y la construcción de una Utopía cercana, donde se encuentra una biblioteca singular, el 'Avión Biblioteca'.
Y encargó a la secundaria:
”Les propongo lo siguiente de esta secundaria se haga cargo, en cuánto, ya en unos meses concluimos la Utopía, y se haga carga al menos de la enseñanza, lo digital, en el Avión Utopía que es una biblioteca… rescatamos, reciclamos, aviones y los transformamos en esto, en aulas, en espacios digitales y allí van a poder leer libros van a poder echar a andar estos programas digitales que hoy están aprendiendo".
La jefa de gobierno finalizó su intervención felicitando a la comunidad y reiterando la importancia de la apropiación de las herramientas.
"Quiero felicitarlos, quiero agradecerles y quiero decirles que la mejor elección de elegir esta secundaria para este programa… Todo lo que hoy dejamos en esta escuela, pueden ser objetos, y ustedes los transforman, es herramientas de transformación", concluyó.
En uso de la voz, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro Bórquez, coincidió en que Mixtli Digital busca transformar la dinámica del aula para impactar en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Poniendo énfasis en la creatividad, la innovación y el trabajo colaborativo, revalorando la cultura y la historia local, siendo un proyecto de la Nueva Escuela Mexicana.
Subrayó que la educación debe ser transformadora recuperando la cultura, como la elección de abordar el Día de Muertos en las actividades mostradas.
Destacó que el programa busca universalizar las herramientas para no generar más desigualdades y convertir a las escuelas en "laboratorios vivos" que incentivan la formación integral.
Por su parte, el titular de Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Augusto Tamariz Sánchez, enfatizó que la tecnología debe ser un complemento, no un sustituto, de la comunicación humana, el estudio y el deporte, y llamó a los estudiantes a apropiarse de este espacio con su creatividad e imaginación.
Celebró la inauguración del primer espacio Mixtli Digital explicando a las y los estudiantes la naturaleza de la revolución digital basada en la transmisión de información mediante ceros y unos (código binario), que aceleró la comunicación y señaló que Mixtli es parte de esta revolución.
El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Enrique Yañes Rizo, subrayó que el programa va más allá del equipamiento, buscando construir una "ciudadanía digital" para que la tecnología no sea fuente de nuevas desigualdades.
El objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades y un enfoque crítico ante la información y la inteligencia artificial.
Destacó que no quieren que las nuevas tecnologías generen desigualdades, mencionando la importancia la necesidad de una aproximación crítica para discernir lo verdadero de lo falso, y aprender a conectarse y desconectarse.
El alcalde de la Magdalena Contreras, José Fernando Mercado Guaida, reconoció el programa Mixtli Digital como una herramienta innovadora que brinda tecnología de punta para canalizar la creatividad y el talento de las y los jóvenes, familiarizándolos con la tecnología que usarán en sus futuras profesiones.
Anunció que la alcaldía complementará la inversión realizando un cambio de luminarias y rehabilitando completamente la biblioteca de la escuela a partir de la próxima semana, trabajando en conjunto con el gobierno de la Ciudad de México para optimizar recursos.
El director del turno matutino de la Escuela Secundaria 'Alfonso Reyes', Miguel Ángel Sánchez López, exhortó a las y los estudiantes a asumir la gran responsabilidad de hacer uso de la tecnología para la creación del conocimiento.
Subrayó que el equipo está inerte y que ellas y ellos son quienes le dan vida a través de la creatividad, innovación y libertad de pensamiento.
Hizo una breve reseña histórica de la escuela, levantada hace 52 años en un paraje de magueyes, destacando que la educación es libertad, citando a Paulo Freire.
MAYE