Política

CIDH llama a concluir designaciones de comisionados del INAI

Los comisionados señalaron que los derechos al acceso a la información y protección de datos personales “están en peligro” por la falta de integración completa del pleno.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Senado de la República a que busque mecanismos de diálogo para que se lleven a cabo las designaciones de los tres comisionados faltantes en el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información, y Protección de Datos Personales (INAI).

Durante una audiencia pública en la que estuvieron presentes los cuatro comisionados del INAI en calidad de testigos, la presidenta del CIDH, Esmeralda Arosemena, invitó a que se procuren acuerdos que defiendan los derechos de acceso a la información.

“El llamado nuevamente a buscar formas y mecanismos de diálogo que nos permitan asegurar, no solo el proceso de la designación, que es importante porque deben ser las mejores personas, deben ser idóneas, deben tener estas características de de independencia de la propia persona designada; sino los procedimientos posteriores en la garantía de que el ejercicio del organismo está protegido por las normas por la Constitución”, refirió.

En su exposición, la presidenta comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra, refirió que en México los derechos al acceso a la información y protección de datos personales “están en peligro” por la falta de integración completa del pleno, pues afecta la autonomía y funcionamiento del organismo.

“La información es una condición ineludible para la democracia y es un requisito para el diálogo, nos importa porque es una condición ineludible para la democracia (…) Estamos aquí porque es importante defender a las instituciones, la democracia y el estado constitucional del derecho que soporta los derechos humanos”, expresó Ibarra.

La audiencia fue solicitada en agosto pasado por organizaciones de personas defensoras de derechos humanos, investigadoras, académicas y periodistas, en términos del artículo 66 del Reglamento de la CIDH, que prevé la posibilidad de presentar testimonios o informaciones sobre la situación de los derechos humanos en uno o más estados o asuntos de interés general.

El pleno del INAI se encuentra incompleto desde el 31 de marzo de 2022 cuando los senadores de la República, argumentando falta de concesos, decidieron posponer la ratificación de dos nuevos comisionados.

Con dicha decisión el pleno del instituto quedó inoperante de poder resolver recursos de revisión que realizaron los ciudadanos ante las respuestas incompletas o mal argumentadas de las dependencias de gobierno.

Por parte del Estado mexicano, participaron Luz Elena Baños Rivas, representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), y Jesús Peña Palacios, oficial a cargo de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

LP

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.