Luego de que diputados locales criticaran a la Comisión Estatal Electoral (CEE) por "palomear" a 93 aspirantes independientes para que se registren como candidatos pese a que algunos tenían inconsistencias en sus firmas, el presidente del órgano local, Mario Alberto Garza Castillo, se deslindó diciendo que la revisión corrió a cargo del Instituto Nacional Electoral.
En entrevista para MILENIO Monterrey, Garza Castillo argumentó que el INE verificó el 10 por ciento de las firmas de todos los aspirantes y no encontró anomalías que configurarán el delito de la simulación.
TE RECOMENDAMOS: Critican a CEE por avalar a independientes con firmas falsas
Señaló que las inconsistencias tienen que ver con errores en el procedimiento: por ejemplo que no se haya registrado correctamente la firma o la foto, o que la identificación hubiera perdido vigencia.
"Nosotros no tenemos en nuestras manos las cédulas de apoyo ciudadano porque se realizaron a través de una aplicación (...) Nosotros no tenemos abierto el sistema para estar verificando cada apoyo. Entonces confiamos 100 por ciento en la información que nos da el INE.
"Ellos son los que lo avalaron, los que tienen la lista, los que pueden cotejar los datos y los que fijaron los criterios de las inconsistencias. Y de esas inconsistencias el documento que nos enviaron, como lo mencioné en la sesión, refieren que no hay ninguna cuestión de simulación para efectos de que nosotros podamos iniciar un proceso de investigación", mencionó.
Sobre el cuestionamiento que realizó el legislador del PAN, Arturo Salinas, que la Comisión no investigó el presunto uso de funcionarios públicos para recolectar firmas en horario laboral, Garza Castillo contestó que no existe ninguna queja en este sentido y ellos no son la autoridad competente para ver el asunto.
"Eso lo revisarán las autoridades competentes, nosotros no tenemos hasta la fecha una denuncia por cuestión de levantar firmas. No hay una queja o denuncia que acredite que se dio ese supuesto. Tengo entendido que hay cuestiones a nivel de la campaña federal.
"El INE evidentemente hará el trabajo de fiscalización, lo está haciendo para emitir los reportes consolidados en su momento, si se desprende algo de esas investigaciones nos lo hará saber por otro lado las autoridades competentes para ver si lo hicieron en horario laboral o no, no es la CEE, al final del día son otro tipo de autoridades", dijo.
Finalmente invitó a los legisladores a acercarse al órgano electoral para conocer el trabajo que realizan.