La Comisión Estatal Electoral (CEE) aprobó por unanimidad definir los horarios de publicidad en medios de comunicación y el tope de gastos para campaña y precampaña, que los partidos políticos e independientes habrán de respetar en el proceso del año entrante para diputaciones locales y alcaldías.
Fue en sesión extraordinaria de este martes en donde el Pleno del Consejo de la CEE tuvo a bien decretar, mediante tres puntos, los temas antes mencionados.
Respecto al tope de gastos en campaña, la CEE fijó un monto de 24 millones 226 mil 679 pesos para quienes contiendan a diputados locales en los 26 distritos; mientras que para quienes deseen buscar alcaldías, el monto será de 36 millones 318 mil 429 pesos, en su conjunto.
Para precampañas, detalló el Pleno, el monto en conjunto para diputaciones locales será de 6 millones 474 mil 259 pesos; y 9 millones 705 mil 619 pesos, para alcaldes.
Algo que resaltaron en la sesión es que el tope de gastos antes mencionado se da en base al 20 por ciento del tope de gastos de campaña que se efectuó en la elección anterior, en este caso, la de 2015.
TE RECOMENDAMOS: CEE sortea tiempos de radio y televisión
Para los independientes se manifestó que las erogaciones que realicen en la etapa de recolección de firmas, estarán sujetas por aspirante y tipo de elección, al límite del tope de gastos de precampañas establecido.
En cuanto al tema de los spots de radio y televisión de partidos, la Comisión avaló asignar 11 minutos para precampañas, 9 minutos para intercampañas y 15 minutos para campañas, de las 06:00 de la mañana a las 24:00 horas del día, a cada uno de los partidos políticos.
Previo a la asignación de estos tiempos, la Comisión designó, a través de un sorteo, el orden en que los partidos se anunciarán en radio y televisión en un lapso de 30 segundos, quedando de la siguiente manera:
Partido Acción Nacional: 1; Partido Encuentro Social: 2; Partido Revolucionario Institucional: 3; Nueva Alianza: 4; Morena: 5; Partido del Trabajo: 6; Movimiento Ciudadano: 7; Candidaturas Independientes: 8; Partido Verde Ecologista de México: 9; Rectitud, Esperanza, Demócrata (RED): 10; y Partido de la Revolución Democrática: 11.
Dado el orden anterior, el Pleno de la Comisión aprobó que durante el periodo de precampañas -que se desarrollará en 40 días, del 3 de enero al 11 de febrero de 2018- a los 10 partidos contendientes les corresponde en conjunto 880 promocionales.
En intercampañas, los partidos tendrán mil 368 spots; en este aspecto, a cada partido le corresponden 136 espacios y 8 más serán para el Instituto Nacional Electoral (INE). Esto durante 76 días que abarcan del 12 de febrero al 28 de abril del año entrante.
Ya en campañas, los institutos políticos tendrán mil 800 promocionales, mismos que se habrán de desarrollar en 60 días partiendo del 29 de abril al 27 de junio de 2018.
A decir de la Comisión, será el INE quien deba administrar en su totalidad 4 mil 48 spots de radio y televisión para los partidos políticos en Nuevo León.
En cuanto a los independientes, la Comisión determinó que tendrán acceso a los tiempos únicamente en la etapa de campañas, de manera conjunta, como si se tratara de un partido de nuevo registro, y en forma proporcional al tipo de elección de que se trate.