Política

IECM presenta guía operativa para presupuesto participativo en CdMx

El documento es el instrumento que deberán atender de manera puntual cada una de las 16 alcaldías para la ejecución de dicho proceso.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno local presentaron la guía operativa para el ejercicio de los recursos del presupuesto participativo.

De acuerdo con la reunión, su objetivo es explicar a la ciudadanía que participa en la elección de los Comités de Ejecución y Vigilancia todo lo relacionado con ese proceso y aclarar las dudas que tienen respecto a dichos recursos.

Durante el encuentro, llevado a cabo de manera virtual, también se dieron a conocer los ciudadanos que integrarán los Comités de Ejecución y Vigilancia del presupuesto participativo.

La subsecretaria de Finanzas, enfatizó que el documento basado en la Ley de Participación Ciudadana se desprende de la importancia de ambas figuras, a efecto de explicar cuál será la función que tendrá cada comité en la aplicación de los recursos para la realización de los proyectos ganadores correspondientes al 2020 y 2021.

A su vez, la funcionaria sostuvo que la guía es el instrumento que deberán atender de manera puntual cada una de las 16 alcaldías para la aplicación del presupuesto participativo 2020-2021 y detalló cuáles serán las responsabilidades que tendrán la Secretaría de Finanzas, la Contraloría General y los Comités de Ejecución y Vigilancia, para que el ejercicio de dichos recursos se realice de forma correcta, transparente y oportuna, toda vez que los proyectos de ambos años deberán ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2021.

El consejero electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, sostuvo que a la fecha se ha celebrado el 71 por ciento de las asambleas de información y selección de las personas integrantes de los Comités de Ejecución y Vigilancia del presupuesto participativo 2020 y 2021, por lo que estimó que a finales del mes en curso estará integrado casi el 100 por ciento de esas figuras, a efecto de cumplir con lo establecido en la guía para que el proceso concluya en septiembre.

“Con base en esos resultados, las alcaldías pueden iniciar los procesos de licitación de las obras correspondientes a los proyectos de las unidades territoriales donde ambos comités ya están integrados, y el Instituto Electoral capitalino proporcionará a la Subsecretaría de Egresos la información del avance en dicha integración, para acelerar el ejercicio del Presupuesto Participativo 2020 y 2021 y cumplir con los plazos establecidos en la guía”, aseguró.

Respecto a las asambleas para resolver casos especiales, Ramos Mega indicó que a la fecha se tiene un avance del 87 por ciento, lo cual implica que la mayoría de las 230 unidades territoriales que no tenían un proyecto definido, ahora lo tienen, y en las próximas semanas se definirán los 29 casos restantes.

En la plática participaron el consejero Electoral Ernesto Ramos Mega y las consejeras Erika Estrada Ruiz y Carolina del Ángel Cruz, presidente e Integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación del Instituto Electoral de la Ciudad de México respectivamente, y la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas, Bertha María Elena Gómez Castro, así como personas funcionarias de la dependencia capitalina.

IM

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.